CNTE refuerza protestas: Plantón en el Zócalo y paro de 72 horas en escuelas

La CNTE intensifica sus protestas con un plantón en el Zócalo y un paro de 72 horas, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La CNTE endurece su postura: demandas y protestas en la CDMX

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a tomar las calles de la Ciudad de México con un plantón en el Zócalo y un paro de labores de 72 horas. Su principal exigencia: la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, la cual transformó el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado.

¿Qué exigen los maestros de la CNTE?

Desde hace décadas, la CNTE ha sido una de las agrupaciones magisteriales más activas en la lucha por mejores condiciones laborales y educativas. En esta ocasión, los docentes demandan:

  • La abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007.
  • La restauración del antiguo sistema de pensiones de beneficio definido.
  • Mejoras en sus condiciones salariales y laborales.
  • Mayor participación en la toma de decisiones educativas.

El conflicto por la Ley del ISSSTE de 2007

La reforma aprobada durante el sexenio de Felipe Calderón eliminó el régimen solidario de pensiones, sustituyéndolo por un esquema de cuentas individuales administradas por Afores. Los trabajadores argumentan que este cambio ha reducido sus posibilidades de jubilación digna y ha precarizado su retiro.

Diálogo con Claudia Sheinbaum y el Gobierno Federal

El pasado martes, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recibió a una comisión de la CNTE en Palacio Nacional. Aunque el encuentro buscaba generar un acercamiento, hasta el momento no se han revelado acuerdos concretos. No obstante, los docentes han manifestado que continuarán con las movilizaciones hasta obtener una respuesta clara y favorable.

Impacto del plantón y el paro de 72 horas

Las protestas de la CNTE han generado efectos significativos tanto en la vida diaria de la Ciudad de México como en el sector educativo:

  • Tránsito: La presencia del plantón en el Zócalo ha complicado la movilidad en la zona centro de la capital.
  • Escuelas afectadas: Miles de estudiantes de nivel básico y medio superior en diversas entidades han visto interrumpidas sus clases.
  • Riesgo de escalada: La CNTE ha advertido que, si no hay una solución, podría extender el paro de manera indefinida.

Posibles escenarios: ¿Qué sigue en el conflicto?

El Gobierno Federal ha apostado por el diálogo como vía de solución, pero sin un compromiso firme hacia la derogación de la reforma. Esto plantea distintos escenarios:

  1. Negociación y acuerdo parcial: El Gobierno podría proponer ajustes en el sistema de pensiones sin derogar completamente la ley.
  2. Paro indefinido: Si las respuestas no satisfacen a la CNTE, las movilizaciones podrían intensificarse.
  3. Reforma estructural: En el mejor de los casos para los docentes, podría abrirse la discusión para una nueva legislación en materia de pensiones.

El conflicto entre la CNTE y el Gobierno sigue en un punto crítico. Mientras los docentes insisten en recuperar un sistema de pensiones más justo, las autoridades parecen priorizar la estabilidad financiera del esquema actual. Lo cierto es que este debate afecta no solo a los maestros, sino a miles de trabajadores del Estado que buscan un retiro digno.

¿Tú qué opinas? ¿Debe el Gobierno abrogar la Ley del ISSSTE de 2007?

MéxicoCNTE refuerza protestas: Plantón en el Zócalo y paro de 72 horas...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS