Colaboración con Cuba: Un medicamento innovador para el pie diabético

México impulsará medicamento cubano contra el pie diabético desde 2026, según Sheinbaum, para enfrentar el aumento de casos y la falta de especialistas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno mexicano impulsará, a partir del próximo año, la adquisición y aplicación de un exitoso medicamento cubano destinado a tratar el pie diabético. Esta medida busca enfrentar el creciente número de casos en el país, aprovechando la pericia de Cuba en esta área y su esquema de atención que ha demostrado ser muy eficaz en la prevención de amputaciones.

Impulso al tratamiento cubano para el pie diabético

La mandataria mexicana detalló la existencia de varios medicamentos cubanos adquiridos por México para diversas enfermedades. Sin embargo, enfatizó un enfoque particular en el tratamiento del pie diabético. “Cuba tiene un medicamento y un esquema de atención para amputaciones muy exitoso”, afirmó Sheinbaum, destacando que ya existen clínicas especializadas en pie diabético que aplican esta metodología y medicamentos en algunos Centros de Salud Ampliados del Bienestar. La presidenta subrayó la importancia de esta colaboración: “Es algo muy importante para el país porque se está incrementando el tema del pie diabético, entonces en particular en este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba, porque es el único país que tiene este medicamento y que tiene muchísimos resultados”.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum detalla temas de reunión y avances con …

La persistencia de la colaboración médica con Cuba

Sheinbaum Pardo también abordó la continuidad del programa de médicos cubanos en México, explicando que Cuba es uno de los pocos países dispuestos a enviar profesionales de la salud. La presidenta aclaró que esta iniciativa no sustituye a ningún médico mexicano, sino que atiende una deficiencia estructural. “El problema es que en México dejó de graduar médicos especialistas durante demasiados años”, indicó. Criticó que las universidades aplicaran “exámenes muy difíciles para que no pasaran”, justificando que así se tendrían “médicos de excelencia”, cuando en realidad “no había el interés de seguir apoyando la educación pública”.

Recuperación en la formación de especialistas

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibe premio de la WEF por liderazgo en …

Para contextualizar esta situación, la presidenta presentó datos sobre la graduación de médicos especialistas en el IMSS. Del 2012 al 2018, el número de graduados pasó de 3,008 a 3,740, lo que representa un aumento de 732. Sin embargo, del 2018 al 2025, se proyecta un incremento “más del doble”, alcanzando los 7,427 graduados, evidenciando un esfuerzo por revertir el déficit histórico de especialistas en el país.

La apuesta por la colaboración médica internacional, como la fortalecida con Cuba, no solo busca ofrecer tratamientos innovadores para enfermedades como el pie diabético, sino también subsanar las carencias del sistema de salud mexicano ante la falta de especialistas. ¿Será esta estrategia suficiente para garantizar la atención médica de calidad que la población requiere?

MéxicoColaboración con Cuba: Un medicamento innovador para el pie diabético
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS