Créditos Fovissste: “Tú Construyes” revela dos modalidades clave para vivienda

Descubre las dos modalidades del crédito Fovissste “Tú Construyes” y cómo acceder hasta $786,000 para construir, ampliar o rehabilitar tu vivienda.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En zonas históricamente rezagadas del sur de México, una nueva oportunidad de vivienda comienza a cimentarse. El programa “Tú Construyes” de Fovissste busca transformar vidas con dos modalidades de crédito diseñadas para la autoproducción asistida.

¿Qué es “Tú Construyes” del Fovissste?

El programa “Tú Construyes” del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) es una iniciativa piloto enfocada en la autoproducción de vivienda asistida. Su objetivo es empoderar a los trabajadores afiliados al ISSSTE para que construyan o mejoren su hogar, especialmente en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entidades con alto rezago habitacional.

¿Quiénes pueden acceder?

El programa está limitado a derechohabientes del ISSSTE que cumplan con ciertos requisitos:

  • Tener relación laboral vigente con alguna dependencia afiliada al ISSSTE.
  • Contar con al menos 18 meses de aportaciones, continuas o interrumpidas, en la subcuenta de vivienda.
  • No tener actualmente un crédito vigente ante el Fovissste.

El enfoque está en atender necesidades reales y urgentes de vivienda en regiones vulnerables, fomentando la participación activa de los beneficiarios en el proceso de construcción.

Modalidad 1: Crédito hipotecario para autoproducción asistida

Esta modalidad permite que el derechohabiente construya, amplíe o finalice su vivienda en un terreno propio o adquirido con el mismo financiamiento.

Líneas de crédito disponibles

  1. Construcción en terreno propio
    Para quienes ya cuentan con un lote escriturado y desean edificar su hogar desde cero.
  2. Adquisición de suelo + construcción de vivienda
    Una solución integral para quien aún no tiene terreno.
  3. Ampliación o rehabilitación de vivienda
    Perfecto para mejorar o adaptar una vivienda existente.
  4. Terminación de vivienda inconclusa
    Siempre que se cuente con asistencia técnica autorizada.

Ventajas clave

  • El crédito puede alcanzar hasta $786,000 pesos.
  • Apto para viviendas de más de 60 metros cuadrados.
  • Permite construcción progresiva, sin intermediarios ni desarrolladoras.
  • Incluye acompañamiento técnico para garantizar seguridad estructural.

“Es una forma de construir con dignidad, desde las manos del propio trabajador”, señala un especialista del Fovissste.

Modalidad 2: Acción de vivienda en propiedad social

Esta opción está dirigida a quienes poseen terrenos de propiedad social, una figura común en ejidos y comunidades agrarias de los estados participantes.

¿Qué tipo de respaldo ofrece?

  • La garantía del crédito es total o parcial, con base en el saldo de la subcuenta de vivienda del solicitante.
  • Es Fovissste quien otorga directamente el crédito, sin intermediarios.

Líneas de acción disponibles

  1. Construcción de vivienda nueva
    Para edificar desde cimientos en terrenos sociales con posesión acreditada.
  2. Ampliación o rehabilitación
    Cuando se requiere acondicionar la vivienda existente a nuevas necesidades.
  3. Terminación de vivienda inconclusa
    Similar a la modalidad anterior, requiere supervisión técnica validada.

Esta modalidad es clave en zonas rurales, donde los terrenos muchas veces no están regularizados bajo esquema privado, pero sí cuentan con posesión legítima y comunitaria.

Monto del crédito y condiciones financieras

¿Cuánto se puede obtener?

  • Hasta $786,000 pesos para construcción en viviendas mayores a 60m²
  • Hasta $563,000 pesos para viviendas de hasta 60m²
  • Hasta $120,000 pesos para ampliación o rehabilitación

Todos los créditos se otorgan en moneda nacional y bajo una tasa de interés variable del 8% al 11%, calculada mediante un Modelo de Evaluación Paramétrico que toma en cuenta el perfil del solicitante.

“Queremos garantizar viabilidad y sostenibilidad financiera en cada caso”, apuntó Fovissste.

Cómo solicitar el crédito “Tú Construyes”

El proceso es 100% digital y directo con Fovissste. Se debe enviar un correo a: [email protected], adjuntando los siguientes documentos:

  • Nombre completo
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio (máx. 3 meses de antigüedad)
  • Domicilio del inmueble donde se ejercerá el crédito
  • Teléfono personal
  • Correo electrónico personal

Este esquema busca simplificar el acceso y evitar largos procesos burocráticos que han frenado proyectos en el pasado.

Impacto social y alcance regional

El programa, limitado a 200 créditos iniciales, está enfocado en cerrar brechas sociales y habitacionales en el sureste mexicano. En estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, más del 30% de la población vive en condiciones de hacinamiento o sin acceso a vivienda digna, según datos de la CONAVI.

Este piloto también representa una apuesta por la autogestión comunitaria y el uso racional de recursos públicos.

“Tú Construyes empodera al trabajador, no solo le entrega un crédito: le da el control de su vivienda”, destacan voceros del Fovissste.

¿Un modelo replicable?

El programa “Tú Construyes” puede marcar un antes y un después en la política de vivienda mexicana. Su enfoque descentralizado, con acompañamiento técnico y control ciudadano, responde a realidades complejas que otros modelos no han resuelto.

¿Será este esquema la base para una nueva política nacional de vivienda popular? Todo dependerá de su implementación, seguimiento y resultados en esta fase inicial.

MéxicoCréditos Fovissste: “Tú Construyes” revela dos modalidades clave para vivienda
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS