¡Cuidado con el Fraude en WhatsApp! La Condusef Alerta sobre Estafadores

La Condusef advierte sobre fraudes en WhatsApp. Descubre cómo operan los estafadores y aprende a protegerte con estas recomendaciones clave.

AL MOMENTO

- Advertisement -

¿Cómo Operan los Estafadores en WhatsApp?

Los ciberdelincuentes han encontrado en WhatsApp un medio ideal para engañar a los usuarios, haciéndose pasar por empleados de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Su objetivo es obtener información personal y bancaria para estafar a las personas.

Método de Engaño

  1. Primer contacto: Los estafadores envían mensajes o realizan llamadas identificándose como representantes de la Condusef.
  2. Promesa de reembolsos: Informan a la víctima que han recuperado dinero de un banco o institución financiera.
  3. Solicitud de información: Piden datos personales como CURP, nombre completo, número de cuenta y contraseñas.
  4. Depósitos fraudulentos: Exigen transferencias para “gastos administrativos” o “verificación de identidad”.
  5. Pérdida del dinero: Una vez hecho el depósito, los estafadores desaparecen sin dejar rastro.

Modalidades de Fraude en WhatsApp

Los delincuentes utilizan diversas tácticas para convencer a sus víctimas:

1. Uso de Nombres y Logotipos Oficiales

Se hacen pasar por empleados de la Condusef, utilizando nombres reales de trabajadores de la institución para dar credibilidad a la estafa.

2. Páginas Web Falsas

Crean sitios web fraudulentos que imitan a la Condusef para obtener datos personales y bancarios.

3. Ofrecimiento de Reembolsos y Beneficios

Informan sobre supuestas devoluciones de dinero o bonificaciones inexistentes.

4. Amenazas o Urgencia

Intentan presionar a las víctimas indicando que perderán su “reembolso” si no actúan rápido.

¿Cómo Evitar ser Víctima de Fraude?

La Condusef enfatiza que no realiza devoluciones de dinero ni solicita información bancaria por WhatsApp. Para evitar caer en este fraude, sigue estas recomendaciones:

  • No compartas información personal o bancaria por teléfono, mensajes o correos electrónicos.
  • No realices depósitos ni transferencias a cuentas desconocidas.
  • Verifica cualquier información directamente en la página oficial de la Condusef: www.condusef.gob.mx.
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  • Reporta cualquier sospecha de fraude a las autoridades correspondientes.

¿Cómo Reportar un Fraude a la Condusef?

Si sospechas que has sido víctima de fraude, puedes reportarlo a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: 55 53 400 999
  • Página web: www.condusef.gob.mx
  • Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y TikTok

Para residentes de Morelos:

Es recomendable denunciar también ante la Fiscalía del Estado de Morelos para tomar medidas legales.

Conclusión

El fraude en WhatsApp está en aumento, y los estafadores se vuelven más sofisticados. Mantente alerta y sigue las recomendaciones de seguridad para proteger tu información financiera. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.

México¡Cuidado con el Fraude en WhatsApp! La Condusef Alerta sobre Estafadores
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS