Cuidado en el regreso a clases 2025: Protege tu economía de fraudes digitales

Descubre las estafas más comunes del regreso a clases en México, desde suplantación de escuelas hasta wifi malicioso. Aprende a proteger tu dinero y datos personales ante ciberdelincuentes. ¡Un regreso a clases seguro es posible!

AL MOMENTO

- Advertisement -

Con el regreso a clases del 1 de septiembre en México, la fiebre de compras de útiles y uniformes dispara el riesgo. Las familias están más vulnerables que nunca a fraudes y estafas cibernéticas. Es crucial conocer las trampas más comunes y cómo evitarlas para un ciclo escolar seguro.

El regreso a clases, que inicia el 1 de septiembre para la educación básica en México, se ha convertido en un terreno fértil para ciberdelincuentes. La intensa búsqueda de útiles, uniformes y ofertas en línea expone a estudiantes, padres y docentes a diversas modalidades de fraude digital. Es fundamental estar alerta. Los estafadores han creado nuevas y sofisticadas formas de buscar víctimas y extraerles la mayor cantidad de dinero posible durante este periodo.

Fraudes digitales más comunes en el regreso a clases 2025

Suplantación de instituciones educativas

Los estafadores crean correos electrónicos falsos que simulan ser de escuelas reales. A través de ellos, solicitan pagos de cuotas o inscripciones inexistentes. En algunas ocasiones, pueden incluir amenazas, indicando que la falta de pago resultaría en la expulsión del alumno.

Páginas web falsas de útiles escolares

Los ciberdelincuentes diseñan portales engañosos que ofrecen libros, uniformes y artículos escolares a precios atractivos. Solicitan pagos por adelantado y, una vez que se efectúa el cobro, desaparecen sin entregar los productos.

Becas y apoyos gubernamentales fraudulentos

Crean sitios web que imitan programas educativos o gubernamentales oficiales, ofreciendo becas y ayudas económicas. El objetivo es que las personas ingresen sus datos personales y sensibles, los cuales son robados por los ciberdelincuentes.

Redes de WiFi públicas maliciosas

Cerca de los centros educativos, se establecen redes de WiFi públicas fraudulentas. Su propósito es interceptar información sensible, como contraseñas y datos bancarios, de quienes se conectan en las cercanías.

Fraudes adicionales para educación superior

Para los estudiantes que se encuentran en educación superior existen dos tipos de fraudes más. Los estudiantes foráneos son blanco de estafas de renta de viviendas, donde se ofrecen alquileres a precios muy bajos que resultan ser inexistentes. También deben cuidarse de ofertas laborales falsas, diseñadas para obtener datos o dinero bajo engaño.

¿Cómo evitar caer en fraudes escolares?

Para protegerse de los ciberdelincuentes durante el regreso a clases, considere las siguientes recomendaciones clave:

  •  Verifique los portales web: Siempre revise a fondo la URL y la reputación de las páginas donde se compran útiles o uniformes. Lo mejor es recurrir directamente a tiendas virtuales reconocidas.
  •  Evite enlaces sospechosos: No entre a enlaces que aparecieron en redes sociales, ya que pueden ser fraudulentos.
  •  Precaución con redes de WiFi públicas: Nunca realice operaciones bancarias ni ingrese datos sensibles mientras esté conectado a una red de WiFi pública. Los delincuentes pueden interceptar su información.
  •  Proteja sus datos bancarios: Es importante recordarle a la gente que no se deben brindar este tipo de datos a través de mensajes de texto o correo electrónico no verificado, ya que pueden ser hackeados.

El regreso a clases debe ser un momento de ilusión, no de preocupación financiera. Al estar informados y adoptar medidas de precaución, las familias mexicanas pueden protegerse de estos engaños y asegurar un inicio de ciclo escolar tranquilo y seguro. ¿Está preparado para identificar y evitar estas estafas?

MéxicoCuidado en el regreso a clases 2025: Protege tu economía de fraudes...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS