La depresión tropical Mario se encuentra en el océano Pacífico, cerca de las costas mexicanas, y muestra signos de un rápido debilitamiento. A pesar de que no hay alertas costeras vigentes, meteorólogos advierten sobre su trayectoria y los efectos previstos. Este sistema, que ha capturado la atención de expertos, podría transformarse en una baja presión post-tropical esta noche.
El estado actual y pronóstico inmediato de Mario
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que la depresión tropical Mario se sitúa a aproximadamente 800 kilómetros al oeste del punto sur de Baja California. Con corte a las 15:00 horas del 16 de septiembre, su centro estaba ubicado cerca de la latitud 23.0 Norte, longitud 117.7 Oeste. El sistema avanza a 17 kilómetros por hora en dirección noroeste, con vientos sostenidos de 55 km/h.
Hasta el momento, el NHC no ha emitido alertas ni avisos costeros vigentes ni peligros que afecten tierra firme. Sin embargo, meteorólogos del NHC afirmaron que existe una probabilidad de que la humedad de Mario afecte el suroeste de Estados Unidos el jueves 18 de septiembre.
Expertos pronostican que el movimiento general del sistema continuará, pero con una disminución en su velocidad. “Mario continuará debilitándose y se espera que se convierta en una baja presión remanente post-tropical esta noche”, detallaron especialistas del NHC en su aviso más reciente sobre el fenómeno meteorológico.
Territorios que afectará la depresión tropical Mario
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó impactos específicos en México. Se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Baja California Sur y lluvias puntuales fuertes en Baja California. Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de:
- Descargas eléctricas.
- Reducción de la visibilidad.
- Generación de encharcamientos.
- Posibles deslaves e inundaciones.
- Incremento en los niveles de arroyos.
Adicionalmente, en la costa occidental de la península de Baja California se prevén rachas de viento fuertes y oleaje elevado. Los expertos del SMN detallaron que “Mario es ahora una depresión tropical y continúa debilitándose frente a la costa occidental de Baja California Sur. Sus desprendimientos nubosos mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la península de Baja California, así como rachas de viento fuertes y oleaje elevado en la costa occidental de dicha península”.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje. También instaron a atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad.
La formación de la tormenta tropical Mario
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunció el 12 de septiembre que la depresión tropical Trece-E se había intensificado a la tormenta tropical Mario. Este anuncio se basó en información de las 9:00 horas de ese día.
En su fase inicial, Mario fue localizado a 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo y a 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h. “El SMN, en coordinación con el NHC, establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo hasta Lázaro Cárdenas, ambas localidades en Michoacán”, detallaron los meteorólogos del servicio mexicano.
En aquel momento, se esperaba que las lluvias generadas pudieran presentarse con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados anteriormente. Asimismo, se pronosticó que los vientos previstos pudieran derribar árboles y anuncios publicitarios.