Desaparece Romina Bautista en Coacalco: Esto fue lo último que se supo

Romina Bautista desapareció en Coacalco. Su madre reveló el último lugar donde fue vista. Otras cinco mujeres siguen sin ser localizadas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Romina Bautista desapareció en Coacalco. Su madre reveló el último lugar donde fue vista. Otras cinco mujeres siguen sin ser localizadas.

Una madre, una pista y el silencio: el caso Romina Bautista

El 31 de marzo, Romina Bautista cruzó una calle en Coacalco y desapareció. Su madre la sigue buscando. No está sola: otras cinco mujeres también faltan.

Una desaparición que estremece a Coacalco

La historia de Romina Bautista Meza, una adolescente de 16 años desaparecida en el Estado de México, no es un caso aislado. Su nombre es uno más en la preocupante lista de mujeres que han sido vistas por última vez en Coacalco durante los últimos días.

Entre ellas se encuentran:

  • Mia Sofia Aldana Robles, 17 años
  • Brenda Geraldine Sosa Sánchez, 15 años
  • Tabata Guadalupe Acosta García, 14 años
  • Fernanda Leticia Flores Chagoyan, 36 años
  • Fernanda Janet Espinosa Gabino, 15 años
  • Romina Bautista Meza, 16 años

Seis mujeres desaparecidas. Una de ellas es adulta, el resto adolescentes. Ninguna se conocía entre sí, salvo por una coincidencia inquietante: dos de las chicas iban a la misma secundaria. Entre rumores, sospechas y búsquedas frustradas, las familias enfrentan un vacío institucional y social.

El último rastro de Romina: un cruce y luego, nada

C4, Eje 11 y 11 días sin respuestas

El último lugar donde se vio a Romina fue captado por cámaras del C4, según relató su madre, Mayra Bautista, quien tras más de una semana de angustia acudió personalmente a las autoridades para obtener una pista:

“Después de 11 días me presenté en el C4, en donde puede observarse a mi hija que al parecer cruza el Eje 11. pero después de eso no tengo nada”, relató Mayra, entre la desesperación y la impotencia.

Este cruce se ubica cerca de la secundaria donde estudiaban Romina y Tabata Guadalupe, otra de las adolescentes desaparecidas. Ambas tenían un amigo en común. Y es precisamente ese detalle el que siembra una sospecha que hiela la sangre.

¿Trata de personas? Una conexión alarmante

¿Quién las “puso”? Sospechas entre madres que se conocieron en la búsqueda

Mayra Bautista no está sola en su dolor. En su camino se cruzó con la madre de Tabata. Ambas creen que un conocido de sus hijas podría haberlas “puesto” en una red de trata de personas. La teoría aún no ha sido confirmada por las autoridades, pero la coincidencia entre los casos y el vínculo con un amigo compartido despiertan alertas.

En el Estado de México, la trata de personas es un delito frecuente y altamente invisibilizado. De acuerdo con informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad ocupa uno de los primeros lugares en reportes de mujeres desaparecidas.

Familias que bloquean avenidas y buscan con sus propios medios

El bloqueo en la López Portillo: una protesta que exige respuestas

El viernes 11 de abril, familiares de las seis mujeres desaparecidas realizaron un bloqueo en la avenida López Portillo, una de las principales vialidades de Coacalco. La movilización no solo buscaba visibilizar los casos, sino también denunciar la falta de avances reales por parte de las autoridades.

“No queremos más fichas de búsqueda. Queremos que las encuentren”, gritaban entre pancartas, llanto y rabia contenida.

Las calles se convirtieron en altavoces de una tragedia que, por momentos, parece invisible para quienes deberían investigar y actuar con urgencia.

Una constante nacional: desapariciones sin rostro

Las adolescentes, el grupo más vulnerable

Romina, Tabata, Brenda, Fernanda, Mia, Fernanda. Nombres que comparten algo más que edad y género: la vulnerabilidad frente a un sistema que no previene ni responde.

En México, según datos de organizaciones civiles como Redim, las adolescentes entre 12 y 17 años son el grupo con mayor índice de desaparición. Las causas suelen estar ligadas a redes delictivas, violencia familiar, explotación o incluso reclutamiento forzado.

¿Dónde están? Y más importante aún: ¿quién las busca de verdad?

Falta coordinación, sensibilidad y perspectiva de género

Los testimonios como el de Mayra Bautista revelan una tragedia secundaria: la indiferencia institucional. Pasan días antes de que se activen las alertas, las cámaras no siempre están disponibles, y las autoridades muchas veces priorizan prejuicios sobre protocolos.

No es raro que se escuche: “seguro se fue con el novio”, o “va a regresar sola”, en lugar de activar mecanismos inmediatos de búsqueda y protección.

El rol de la sociedad: entre el miedo y la movilización

Aunque los casos se repiten, la indignación pública suele ser efímera. Solo cuando las familias bloquean avenidas, levantan la voz en redes o presionan directamente, los expedientes se mueven. Pero ¿qué pasa con las que no tienen quien las busque?

La historia de Romina también es la de miles de jóvenes mexicanas. Algunas aparecerán. Otras, lamentablemente, solo serán números. Pero mientras sus madres sigan alzando la voz, queda esperanza de justicia.

Lo que se pierde cuando una adolescente desaparece

Cada desaparición es una fractura en el tejido social. No solo por la ausencia de una persona, sino por lo que representa: la impunidad, el abandono, la normalización del horror.Romina Bautista es una más, pero no debería ser una menos. Que su nombre y el de todas las que faltan no se pierda entre expedientes olvidados.

MéxicoDesaparece Romina Bautista en Coacalco: Esto fue lo último que se supo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS