Ceci Flores lleva años cavando con sus propias manos buscando a su hijo. Este viernes, por fin, será escuchada por Rosa Icela Rodríguez. La palabra clave “desaparición en México” marca el eje de este encuentro inédito.
La cita que marca un antes y un después
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, confirmó que este viernes a las 11:00 horas se reunirá personalmente con Ceci Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.
“Desde ayer, la señora madre buscadora sabe que tiene una cita conmigo”, afirmó la funcionaria durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Un diálogo postergado por años
Desde hace más de una década, miles de familias han exigido un espacio en las decisiones del Estado sobre la crisis de desaparición en México. Esta reunión simboliza un paso hacia ese reconocimiento.
- Ceci Flores ha denunciado públicamente la falta de apoyo institucional.
- Su colectivo ha localizado cientos de cuerpos sin intervención gubernamental.
- La reunión ocurre en un contexto de reformas suspendidas en el Senado.
Las reformas en pausa: ¿qué está en juego?
Propuestas de Claudia Sheinbaum bajo revisión
A finales de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó reformas para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas. Pero su discusión fue pausada. ¿La razón?
“Las pausó para escuchar precisamente a los colectivos”, explicó Rosa Icela.
¿Qué buscan las madres buscadoras?
Las organizaciones piden:
- Participación directa en el diseño de leyes.
- Reconocimiento de su trabajo en campo.
- Protocolos que integren su experiencia.
La reunión del viernes busca convertir esa escucha en políticas públicas efectivas.
Este encuentro entre una madre buscadora y el poder político es más que simbólico: podría marcar el inicio de una legislación co-creada con las víctimas. ¿Será este el punto de inflexión en la lucha contra la desaparición en México?