Desapariciones en México: La verdad que arde bajo el sol del Ajusco

Desapariciones en México: un país que busca entre piedras, huesos y silencio a más de 127 mil ausentes bajo la sombra de la impunidad.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desapariciones en México: un país que busca entre piedras, huesos y silencio a más de 127 mil ausentes bajo la sombra de la impunidad.

Bajo el sol y la tierra: el inicio de una búsqueda

Hace calor. Es abril y el Ajusco, con su vegetación áspera y su altitud, no perdona. En este paisaje volcánico, entre espinas, víboras y silencio, inicia la Quinta Brigada de Búsqueda Regional Ajusco 2025. Van madres, padres, hermanos, antropólogos, peritos, un binomio canino, la Guardia Nacional y una pregunta qué pesa más que cualquier mochila: ¿encontraremos algo hoy?

La palabra clave, desapariciones en México, resuena sin gritar. Está en los machetes de los buscadores, en las fichas con rostros impresos, en los huesos “posiblemente de animal” que nadie quiere mirar de frente.

¿Quiénes buscan? Voces con nombre y dolor

Don José: la fuerza de los años y el amor

Don José tiene 75 años. Carga un machete, un sombrero y la ficha de Josefina Avellaneda Díaz, su hija de crianza. Ella desapareció el 25 de octubre de 2016. Él camina como si cargara el doble de años, pero no se detiene.

“Aquí no vamos a encontrar fosas clandestinas. Por la propia geografía del terreno puede haber restos o ropa, pero no fosas”, dicen desde la fiscalía.

Inesita: siete años de silencio institucional

Francisco Sandoval desapareció en 2018. Su madre, Doña Inés, lo sigue buscando en silencio. Se unió al colectivo Una Luz en el Camino cuando se dio cuenta de que sola no avanzaba. El expediente de su hijo solo se movió cuando la presión colectiva obligó.

“En siete años no me han dado ningún resultado”, susurra, temerosa de que alguien la escuche.

El Ajusco: entre el volcán y la fosa invisible

El terreno hostil que protege secretos

Las autoridades insisten: “no hay fosas en la CDMX”. Según el Mapa de Fosas Clandestinas del Gobierno Federal, no existe ni una en la capital. Pero sí existen más de 6 mil reportes de personas desaparecidas. Las matemáticas del horror no cuadran.

127 mil 876 personas desaparecidas en México.
La mayoría sin justicia. Muchas sin siquiera ser buscadas oficialmente.

Zapatos, huesos y el descarte sistemático

Durante la brigada, se encontraron restos óseos en al menos dos puntos, y en ambos casos la antropóloga de la fiscalía dudó en levantarlos. Las cámaras de los medios fueron necesarias para que los empaquetaran. Luego, aparecieron tres zapatos. Ningún par. Talla chica. Tal vez de niñas. Tal vez niños.

“Nadie carga un cuerpo hasta aquí, los traen caminando y aquí los matan”, dice Don José.

La Guardia Nacional: escolta o amenaza

Presencia armada, confianza ausente

Los elementos de la Guardia Nacional portan las FX-05 Xiuhcóatl, las llamadas “serpientes de fuego”. No son una metáfora. Son fusiles. Pero en vez de protección, siembran miedo.

De 2019 a 2024 se han registrado más de mil 700 quejas contra la institución por tortura, desaparición forzada y detención arbitraria, según cifras oficiales.

Un clima de burla y burocracia

Mientras las familias buscan bajo un sol de justicia ausente, algunos agentes bromean sobre cervezas, albures y el calor. Otros solo esperan que termine la jornada. Para ellos, esto es trabajo. Para las madres, es vida o muerte.

Colectivos de búsqueda: esperanza organizada

¿Qué hacen los colectivos?

  • Exigen que se levanten restos ignorados.
  • Documentan hallazgos con fotos y videos.
  • Denuncian omisiones de las autoridades.
  • Sostienen la memoria de los ausentes.

Hallazgos previos en la zona

  • Jael Montserrat Uribe Palmeros, hallada en 2024, desaparecida en 2020.
  • Pamela Gallardo Volante, desaparecida en 2017, aún sin hallazgo confirmado.
  • Tres cuerpos encontrados en zonas cercanas a su última ubicación.

Estos casos desmienten el discurso oficial de que en CDMX no hay fosas ni restos.

Las cifras del horror: un país en búsqueda

  • 127,876 personas desaparecidas al corte de abril de 2025.
  • Más de 6,026 reportes en CDMX.
  • Página del Mapa de Fosas fue dada de baja por el Gobierno en marzo de 2025.

¿Transparencia? ¿Memoria? ¿Verdad? Las cifras se esconden, como los cuerpos.

El descarte institucional: ¿restos humanos o de animal?

Frente a cada hallazgo, la reacción oficial es automática: “probablemente de animal”. Solo las cámaras logran torcer el protocolo. Los huesos son embolsados a regañadientes. A veces ni eso.

“Que no se publique nada aún”, dice una voz femenina. “No sabemos si son restos humanos”.

La ciencia forense cede ante la opacidad. Y las familias resisten.

Entre la esperanza y el abandono

El Ajusco guarda sus secretos bajo tierra caliente y piedras volcánicas. México guarda sus muertos entre carpetas de investigación sin mover, mapas oficiales borrados y discursos institucionales que niegan lo evidente.

Pero las madres no olvidan. Don José no se detiene. Inesita sigue bajando la voz pero alzando los pies. Y cada zapato encontrado, cada hueso recogido, es un acto de resistencia contra el olvido.

¿Cuánto tiempo más podrá el país ignorar a sus desaparecidos?

MéxicoDesapariciones en México: La verdad que arde bajo el sol del Ajusco
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS