Segob lanza ultimátum por desapariciones en México; funcionarios indolentes serán removidos si ignoran a víctimas, advierte Rosa Icela Rodríguez.
El dolor de miles de familias por las desapariciones en México encontró eco en un mensaje claro: la indolencia ya no será tolerada. Rosa Icela Rodríguez lo dejó claro en un encuentro clave con buscadoras.
Una promesa desde el poder: “la Presidenta no está jugando”
En un acto sin precedentes, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lanzó un ultimátum:
“Si no hacen su trabajo, se van. La Presidenta no está jugando”.
Durante el primer diálogo entre el gobierno federal y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la funcionaria anunció la limpieza de servidores públicos que no atiendan adecuadamente las denuncias por desaparición.
El punto de quiebre: madres cansadas del desprecio oficial
Las madres buscadoras fueron claras:
- Reciben maltrato de funcionarios.
- Enfrentan indiferencia y desdén.
- Sus denuncias son minimizadas o ignoradas.
Rodríguez reconoció que la queja más constante es el maltrato institucional. “Eso no se justifica. Sí, es un ultimátum”, subrayó.
El caso Izaguirre: dolor sin respuesta
Aunque evitó dar detalles, la titular de Segob mencionó “avances” en el caso del rancho Izaguirre en Jalisco, un lugar señalado por los colectivos por posibles hallazgos macabros.
La FGR dará a conocer los resultados, pero las familias siguen esperando justicia.
Próximo encuentro: una nueva oportunidad o una cuenta regresiva
La funcionaria federal se comprometió a revisar los avances el 23 de mayo, en una segunda reunión con el colectivo.
Este seguimiento es clave para:
- Verificar cambios reales en el trato institucional.
- Evaluar la sensibilidad de los funcionarios.
- Confirmar que la promesa no quede en discurso.
El otro rostro de la lucha: voces excluidas
Mientras algunas madres fueron escuchadas, otras quedaron fuera. Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Jalisco, denunció:
“Me ofrecieron seguridad si dejaba de buscar a mis hijos”.
Asegura que Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, fue quien le propuso el trato. Hoy, Flores denuncia amenazas y nula atención del actual gobierno.
Un país dividido entre diálogo y silencio
Ceci afirma que no fue invitada al encuentro. Acusa que se prioriza a colectivos “controlables” y se excluye a quienes no siguen una narrativa oficial.
“No he hablado con Rosa Icela. No han tomado nuestro tema”.
Diagnóstico internacional: México, bajo la lupa de la ONU
El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU declaró que en México existe una situación sistemática y generalizada de desapariciones.
Michael Chamberlin, defensor de derechos humanos, fue contundente:
“Hay que aceptar que sí hay desapariciones cometidas por agentes del Estado”.
Desde Calderón hasta hoy, dijo, ha habido negación sistemática del problema.
¿Puede el gobierno revertir años de dolor, desconfianza y omisión?
El 23 de mayo marcará una ruta: o comienza la reparación real o se perpetúa la simulación.
La lucha de las madres no tiene fecha de caducidad; el Estado ya no puede mirar hacia otro lado.