Descenso brutal: el frente frío 16 amenaza a México con heladas de -10 grados

El Frente Frío 16 México noviembre traerá temperaturas de hasta -10 grados. Conoce el pronóstico detallado de Conagua para el miércoles 26 al sábado 29 de noviembre y los estados afectados.

AL MOMENTO

México se enfrenta a una de las oleadas invernales más intensas de noviembre. El frente frío 16 México noviembre se extiende, reforzado por una masa de aire polar, anticipando un marcado descenso térmico y un ambiente gélido. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alerta sobre heladas extremas de hasta -10 grados, especialmente en zonas serranas del norte y centro del país, afectando a varias entidades desde el miércoles 26 hasta el sábado 29 de noviembre.

El pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional

De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 16 se extenderá sobre el norte y noreste del territorio nacional. Este fenómeno no solo provocará bajas temperaturas, sino que será reforzado por una masa de aire polar.

Las implicaciones climáticas de esta interacción son diversas:

  •  Lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste de México.
  •  Un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional.
  •  Evento de “Norte”: Se esperan rachas de viento de hasta 89 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el istmo y golfo de Tehuantepec.
  •  Rachas de viento de 40 a 60 km/h sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México.

A continuación, el detalle del impacto día por día, con especial énfasis en las zonas que alcanzarán temperaturas inferiores a los cero grados centígrados.

Temperaturas extremas para el miércoles 26 de noviembre

El frente frío número 16 será reforzado por una masa de aire marítimo polar proveniente del noroeste de Canadá. Este sistema se desplazará gradualmente sobre el oriente del territorio nacional, interactuando con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México y el sureste mexicano. Esto ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del país.

Las entidades que registrarán las temperaturas mínimas más peligrosas son:

  •  -10 grados centígrados: Chihuahua y Durango.
  •  -5 a 0 grados y heladas: Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Adicionalmente, las temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados se registrarán en la mayor parte del país, específicamente en las siguientes entidades: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Panorama de frío para el jueves 27 de noviembre

Para el jueves, el frente frío número 16 se extenderá con características de estacionario sobre el centro y suroeste del golfo de México. En interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano y la península de Yucatán, se mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dicha península, el oriente y sureste del territorio nacional.

Se pronostican lluvias puntuales intensas en zonas de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

La masa de aire marítimo polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).

Las zonas serranas afectadas con descensos térmicos serán:

  •  -10 grados centígrados: Durango.
  •  -5 a 0 grados centígrados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Pronóstico para el viernes 28 de noviembre

Para el viernes, la masa de aire marítimo polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento y oleaje elevado.

La afectación eólica se distribuirá de la siguiente manera:

  •  Rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
  •  Rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1.5 a 2.5 metros en la costa de Veracruz.
  •  Rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1.0 a 2.0 metros en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).

Se espera ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, además de rachas de viento de 30 a 50 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México.

Las temperaturas de riesgo extremo vuelven a concentrarse en:

  •  -10 grados: Durango.
  •  -5 a 0 grados (zonas serranas): Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Las mínimas de entre 5 a 0 grados centígrados se percibirán en zonas serranas de: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.

El cierre de la semana: sábado 29 de noviembre

El último reporte del SMN de Conagua, emitido a las 14:00 horas al cierre de esta nota, informa que durante el sábado, el frente número 16 se extenderá con características de estacionario sobre el norte de la península de Yucatán y seguirá interactuando con un canal de baja presión en el sureste de la República Mexicana. Esto mantendrá la probabilidad de lluvias y chubascos en las mencionadas regiones.

Aunque la masa de aire polar asociada al frente modificará sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas, el viento de componente norte se mantendrá con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje elevado en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec), y de 30 a 50 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.

Las temperaturas de -5 grados a 0, con heladas, se registrarán en zonas serranas de: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Mientras que las entidades ubicadas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca registrarán temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados durante el sábado 29 de noviembre.

Ante la persistencia de esta masa de aire polar, el llamado de las autoridades de salud y protección civil es crucial: abrigarse adecuadamente para prevenir enfermedades respiratorias. La vigilancia del Frente Frío 16 es vital, pues aunque el sábado se prevé un ascenso gradual, el impacto de las bajas temperaturas habrá dejado una huella significativa en la agenda climática de noviembre.

MéxicoDescenso brutal: el frente frío 16 amenaza a México con heladas de...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS