Cada 28 de agosto, México se prepara para celebrar el Día del Abuelo, una fecha clave para honrar a los adultos mayores y fortalecer los lazos familiares. Pero, ¿conoce realmente el profundo origen de esta conmemoración y la trascendencia de quienes son pilar en nuestros hogares? Adéntrese en la historia y el significado de esta importante jornada.
¿Por qué se celebra el día del abuelo el 28 de agosto?
La celebración del Día del Abuelo en México, cada 28 de agosto, tiene varias versiones sobre su origen. Aunque la fecha es conocida, poco se sabe sobre cómo nació esta tradición, que cuenta con teorías tanto religiosas como médicas.
Teorías sobre el origen de la celebración
Una de las historias más conocidas vincula la fecha con San Agustín de Hipona, santo de la religión católica que se conmemora el 28 de agosto. Se señala que durante el gobierno de Porfirio Díaz, se le consideraba el patrono de las personas mayores, estableciendo así un vínculo entre la fecha y la celebración.
Otra versión remonta la elección del 28 de agosto a 1957. En ese año, durante un congreso médico, se propuso dedicar un día específico para celebrar a los abuelos, y se eligió precisamente esa fecha.
También existe la historia de que fue un locutor de radio, Edgar Gaytán, quien en su programa “La hora azul” decidió instaurar esa fecha para rendir homenaje a los adultos mayores. Su iniciativa logró una amplia difusión y se extendió a nivel nacional.
Oficialización y evolución del nombre
Más allá de las distintas explicaciones históricas, el Día del Abuelo se reconoce de manera oficial en México desde 1983.
Con el paso de los años, la celebración ha tenido diferentes nombres, como Día del Anciano o Día Nacional de las Personas Mayores. Estos cambios tuvieron el objetivo de incluir a todas las personas de edad avanzada en la conmemoración, incluso aquellas que no son abuelas o abuelos.
Según las autoridades mexicanas, la intención de esta evolución en los nombres de la celebración fue promover un lenguaje incluyente y reconocer la importancia de todos los adultos mayores en la sociedad, independientemente de si tienen nietos o no.
La importancia de los adultos mayores en méxico
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) informa que, actualmente, en México existen 17 millones 121 mil personas adultas mayores, lo cual representa el 12.8 % de la población total.
Las proyecciones demográficas sugieren un aumento significativo en esta cifra: para el año 2030, se espera que suba al 14.96%, y para 2070, se estima que más del 34.2% de la población serán adultos mayores.
Ante este panorama, las autoridades insisten en la importancia de reconocer a las personas adultas mayores, quienes cumplen un rol sumamente importante dentro de las familias. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, más de la mitad de ellos dedican su vida al cuidado de los niños dentro de los hogares.
Por su importancia dentro de la familia, así como por las proyecciones a futuro, las autoridades han recordado la necesidad de conmemorar el 28 de agosto como el Día del Abuelo. No obstante, la recomendación del INAPAM es no descuidar a los adultos mayores durante el resto del año, llevándolos constantemente a chequeos y actividades de recreación para que puedan vivir una vejez digna.
¿Cómo se conmemora el día del abuelo en méxico y el mundo?
Aunque el festejo en México ocurre cada 28 de agosto, en otros países la fecha es distinta. En muchos lugares con tradición cristiana, por ejemplo, el Día de los Abuelos se celebra el 26 de julio, relacionado con San Joaquín y Santa Ana, quienes según la tradición fueron los abuelos de Jesús. En México, sin embargo, la celebración se lleva a cabo el 28 de agosto, que en 2025 caerá en jueves.
Celebraciones familiares y escolares
Para conmemorar la fecha, muchas escuelas organizan festivales en los que los niños preparan bailes, canciones o manualidades para regalar a sus abuelos.
En los hogares, se suelen organizar comidas especiales en las que la familia se reúne para convivir con las personas de la tercera edad y expresarles su cariño con pequeños detalles, como cartas, flores o dibujos.
Actividades institucionales y de gobierno
Aunado a las celebraciones familiares, también es común que los gobiernos locales y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) organicen actividades recreativas, culturales y deportivas para fomentar la participación de los adultos mayores. Por ello, se invita a las personas a seguir las actividades de la dependencia en redes sociales, donde se dan a conocer las actividades especiales durante el mes de agosto.
Durante el 28 de agosto, también es común que algunos municipios organicen ferias de salud para los adultos mayores, donde se realizan chequeos médicos gratuitos, talleres de manualidades, concursos de canto y bailes tradicionales.
¿El día del abuelo es un día feriado oficial?
Pese a que las autoridades han recordado la importancia de celebrar a los adultos mayores, esta fecha no es considerada como un día de descanso oficial. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 28 de agosto no forma parte de los días de descanso obligatorio, por lo que los empleados deben acudir a trabajar con normalidad.
Sin embargo, algunos lugares de trabajo suelen dar permisos especiales a los trabajadores para que puedan celebrar el día con sus seres queridos. Aun así, los empleadores no están obligados a dar este día libre, por lo que dependerá de los acuerdos entre trabajadores y empleadores.
Más allá de una fecha en el calendario, el Día del Abuelo es un recordatorio crucial de la valiosa contribución de los adultos mayores a la sociedad y la familia. Honrarlos va más allá de un festejo anual; implica asegurar su bienestar y dignidad durante todo el año, garantizando que su vejez sea tan plena como su legado.




