Disminuye homicidio doloso en México: Cae 33% y marca tendencia histórica

Disminuye el homicidio doloso en México un 32.9%. Figueroa revela caída sostenida que podría marcar un punto de inflexión.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Disminuye el homicidio doloso en México un 32.9%. Figueroa revela caída sostenida que podría marcar un punto de inflexión.

Un giro inesperado en la violencia

En medio de una historia marcada por la violencia, México podría estar presenciando un cambio trascendental. El homicidio doloso, uno de los delitos más letales y sensibles, ha registrado una caída de 32.9% en abril de 2025, según datos oficiales.

La tendencia que marca diferencia

¿Qué dicen las cifras?

Durante la conferencia matutina del 22 de abril, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó un dato que podría redefinir la narrativa del país:

  • Promedio diario de homicidios en septiembre 2024: 86.9
  • Promedio diario en abril 2025 (hasta el día 21): 58.3

Esto representa una disminución preliminar del 32.9% en apenas siete meses.

“Con estos datos preliminares de abril, se aprecia una tendencia sostenida a la baja desde el inicio de la actual administración”, afirmó Figueroa, acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las entidades más golpeadas

Aunque la baja es significativa, la violencia no se distribuye de forma homogénea. Siete estados concentran más del 51.5% de los homicidios dolosos:

  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Sinaloa
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Baja California

Estas entidades siguen siendo focos rojos en el mapa de la inseguridad nacional.

Causas posibles de la reducción

Estrategias federales en juego

Aunque Figueroa no detalló causas directas, el gobierno federal ha promovido una estrategia basada en inteligencia, coordinación y presencia territorial. Algunas acciones clave incluyen:

  • Despliegue de la Guardia Nacional en zonas de alto riesgo
  • Mayor colaboración con gobiernos estatales y municipales
  • Control de armas y operativos focalizados

Cambios en estructuras criminales

De acuerdo con análisis independientes, ciertos grupos delictivos han sufrido fracturas internas o han perdido poder en regiones estratégicas. Esto también podría haber influido en la baja de homicidios.

Comparativa histórica

De 2018 a 2025: una línea descendente

Desde el inicio de la administración actual, se ha reportado una tendencia decreciente en homicidios dolosos. Aunque el ritmo ha sido irregular, abril de 2025 podría consolidar el registro más bajo desde 2016, según analistas.

AñoPromedio Diario de Homicidios
201894.8
202091.2
202384.1
Abril 202558.3 (preliminar)

Fuente: Secretariado Ejecutivo del SNSP (datos comparativos)

¿Estadísticas o realidades?

Aunque la baja es alentadora, organizaciones civiles piden cautela. Advierten que una baja en cifras no siempre implica mejoras en percepción o justicia para las víctimas. “Los datos pueden ser veraces, pero la sensación de inseguridad persiste”, dijo Ana Laura Magaloni, experta en seguridad.

Implicaciones políticas y sociales

Un logro en medio del escepticismo

Para la administración de Claudia Sheinbaum, este dato representa una victoria política importante. La seguridad ha sido una de las principales demandas ciudadanas, y una reducción del 33% en homicidios no es menor.

Sin embargo, los analistas advierten que el reto será sostener esta tendencia y garantizar que no se trate de una baja coyuntural.

Justicia y prevención: el otro lado del reto

Disminuir homicidios no es suficiente. La prevención del delito, el acceso a la justicia y la atención a las víctimas siguen siendo pendientes estructurales.

¿Y ahora qué sigue?

Desafíos inmediatos

  1. Consolidar estrategias de seguridad con evidencia y transparencia
  2. Reforzar la justicia penal para evitar impunidad
  3. Aumentar la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas
  4. Monitorear zonas críticas como Guanajuato y Guerrero, donde la violencia sigue siendo alarmante

Un futuro posible

Si la tendencia se mantiene, México podría cerrar 2025 con el nivel más bajo de homicidios en una década. Esto podría cambiar el relato internacional sobre el país y abrir nuevas ventanas para la inversión, el turismo y la cohesión social.

¿Un punto de inflexión?

La caída del homicidio doloso en México no solo es una cifra. Es una oportunidad para replantear el rumbo de la seguridad y la justicia. Si se capitaliza bien, podría marcar el inicio de una nueva era. Pero si se descuida, podría ser solo una estadística fugaz en el archivo de una violencia que no perdona.

MéxicoDisminuye homicidio doloso en México: Cae 33% y marca tendencia histórica
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS