Eclipse solar de 2186: ¿El más largo en 12,000 años? La NASA lo revela

Conoce los detalles del eclipse solar de 2186, que la NASA anticipa como uno de los más largos en 12,000 años. Descubre cuándo y dónde se verá.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desde principios de 2025, la atención en los eventos astronómicos se centró en la luna. Sin embargo, ahora el foco cambia hacia el sol. Un futuro eclipse solar captará las miradas por una razón extraordinaria que la NASA ha precisado.

El eclipse solar de 2186 y su duración récord

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse solar que se perfila será uno de los más largos en los últimos 12,000 años. Este dato lo convierte en un evento notable en el mundo de la astronomía.

Una duración que supera récords

La NASA detalla que este eclipse tendrá una duración de 7 minutos con 29 segundos. Esto superará significativamente el eclipse ocurrido el 22 de julio de 2009, que duró 6 minutos con 39 segundos. La diferencia de casi un minuto en su duración es un factor clave que lo distingue.

¿Cuándo y dónde se verá este histórico evento?

Este fenómeno astronómico está programado para el 16 de julio de 2186. Esto significa que aún faltan 161 años y un mes para que ocurra, haciendo de él un evento que presenciarán futuras generaciones.

  Según el texto, tendrán la oportunidad de llamarlo el eclipse de sol más extenso de la era moderna.

Avances tecnológicos permiten conocer detalles

Aunque el evento es distante en el tiempo, los avances tecnológicos actuales ya permiten conocer detalles sobre este espectáculo natural astronómico.

  Visibilidad principal: Se espera que sea visible principalmente en Sudamérica.

     Especialmente en Colombia y Venezuela.

  También se podrá admirar en África, sobre todo en la zona oeste.

Comprendiendo qué es un eclipse solar

El sitio Star Walk explica que un eclipse solar es un fenómeno natural. Ocurre cuando la luna, que es el satélite natural de la Tierra, bloquea total o parcialmente la luz del sol que llega a nuestro planeta.

Esto provoca que haya oscuridad en pleno día. El nivel de oscurecimiento puede ser parcial o total, dependiendo de la posición específica de la luna en su trayectoria.

La perspectiva de la NASA sobre los eclipses

La NASA añade que un eclipse es un fenómeno celeste que “causa admiración”. Cambia drásticamente el aspecto del sol y la luna, los dos objetos más grandes visibles en nuestro cielo.

  La NASA indica que es posible observar un eclipse solar desde la Tierra cuando la Tierra, la luna y el sol se alinean.

La importancia de proteger la vista durante un eclipse solar

A diferencia de los eclipses lunares, un eclipse solar puede causar daños en la vista. La luz solar directa puede afectar la retina si no se toman precauciones.

  Por esta razón, expertos en astronomía recomiendan el uso de gafas especiales.

  La característica principal de estas gafas es que deben ser lentes certificados.

  Deben incluir filtros que eviten los efectos nocivos de los rayos solares.

A pesar de la distancia en el tiempo, saber hoy sobre un evento tan singular nos conecta con el cosmos y las maravillas que aún están por venir. ¿Imaginaste que la tecnología ya nos permitiera anticipar espectáculos de la naturaleza a más de un siglo de distancia?

MéxicoEclipse solar de 2186: ¿El más largo en 12,000 años? La NASA...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS