Educación sin estereotipos: el desafío que SEMUJERES pone sobre la mesa

Educación sin estereotipos es la meta de SEMUJERES, que busca transformar la enseñanza con perspectiva de género desde las aulas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En el corazón del Gran Museo del Mundo Maya, una voz resonó con fuerza: la educación sin estereotipos no es una opción, es una necesidad urgente.

Hacia una coeducación real: más allá de los discursos

En la Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICATS), Sisely Burgos Cano, titular de SEMUJERES, destacó que la coeducación debe ser el pilar de un sistema educativo igualitario.

“No basta con hablar de igualdad, hay que construirla desde el aula”, declaró ante representantes de todo el país.

Según la funcionaria, las escuelas han reproducido históricamente estereotipos que limitan el desarrollo pleno de niñas y niños.

El rol de las instituciones educativas

  • La coeducación no es solo compartir el mismo espacio: implica romper con los roles tradicionales de género.
  • Se requiere un cambio estructural en planes de estudio, metodologías y prácticas docentes.

“Debemos formar docentes con perspectiva de género, no solo capacitados técnicamente, sino socialmente conscientes”, afirmó Burgos Cano.

Estereotipos que limitan: una realidad latente

El informe “Género y Educación” de la UNESCO (2023) revela que:

  • El 70% de las niñas en América Latina se orientan hacia carreras del cuidado.
  • Solo el 18% de las mujeres optan por carreras STEM.

Esto confirma lo que Burgos Cano denunció: la educación actual dirige a hombres y mujeres por caminos distintos desde edades tempranas.

“Asociar la ciencia con lo masculino y el cuidado con lo femenino no es biológico, es cultural y se aprende en la escuela.”

La invisibilización histórica de las mujeres

Durante siglos, los aportes de las mujeres en ciencia, arte, política y tecnología han sido omitidos de los libros de texto.

  • Marie Curie rara vez aparece junto a Einstein.
  • Las matemáticas afroamericanas de la NASA no se enseñan.
  • Las escritoras latinoamericanas son una nota al pie.

“No se puede aspirar a lo que no se conoce. Visibilizar a las mujeres referentes es clave”, enfatizó la titular de SEMUJERES.

Acciones concretas para un cambio educativo

Entre las propuestas expuestas destacan:

  1. Formación docente con enfoque de género.
  2. Diseño curricular libre de sesgos.
  3. Promoción de actividades deportivas y talleres sin roles predefinidos.
  4. Campañas para motivar a niñas a elegir carreras científicas y tecnológicas.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), anfitrión del evento, se comprometió a aplicar estas medidas en sus programas de capacitación laboral.

  • Palabras clave: educación sin estereotipos, coeducación, perspectiva de género
  • Negritas, listas, citas destacadas y datos para facilitar lectura escaneable

Si la escuela forma la sociedad del mañana, entonces el cambio debe comenzar hoy. ¿Estamos preparados para una educación sin estereotipos o seguiremos normalizando desigualdades desde el pupitre?

MéxicoEducación sin estereotipos: el desafío que SEMUJERES pone sobre la mesa
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS