El Atlántico bajo vigilancia: conagua monitorea dos zonas con potencial ciclónico

Conagua y SMN monitorean dos zonas de baja presión en el Atlántico con alta probabilidad de convertirse en ciclones. Conoce su ubicación y el potencial impacto.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen un monitoreo constante sobre dos zonas de baja presión en el Océano Atlántico. Estas áreas presentan una alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días, pudiendo evolucionar a depresiones tropicales o huracanes.

Monitoreo activo de conagua y smn

Desde el 20 de agosto, las autoridades meteorológicas han alertado a la población sobre una de estas zonas de vigilancia. Inicialmente, presentaba un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, una cifra que incrementará al 70% en los próximos 7 días.

Esta primera zona se localiza a 3,800 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste, según ha informado la CONAGUA en sus redes sociales el 21 de agosto de 2025.

Por otro lado, una segunda zona de baja presión, asociada con una onda tropical frente a la costa occidental de África, mantiene un 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en una semana. Ante esta situación, se exhorta a la población del área a mantenerse alerta.

Este segundo fenómeno se localiza a 6,000 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-suroeste a una velocidad de 24 km/h, de acuerdo con un segundo reporte de la CONAGUA. La CONAGUA Clima también informó el 21 de agosto de 2025 sobre la previsión de #DescargasEléctricas en zonas de #México y la continua vigilancia sobre las dos zonas de #BajaPresión en el #Atlántico.

¿qué es un ciclón tropical?

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión. En el hemisferio norte, estos vientos giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario.

Escala de huracanes saffir-simpson

La Escala de Huracanes Saffir-Simpson es una herramienta fundamental que clasifica los huracanes de los océanos Atlántico y Pacífico nororiental. Esta clasificación se basa únicamente en la velocidad sostenida de los vientos máximos del ciclón:

  •  Categoría 1: De 119 a 153 km/h
  •  Categoría 2: De 154 a 177 km/h
  •  Categoría 3: De 178 a 208 km/h (considerado un huracán mayor)
  •  Categoría 4: De 209 a 251 km/h
  •  Categoría 5: Igual o superior a 252 km/h

La vigilancia constante de Conagua y SMN es crucial ante estos fenómenos. ¿Está México preparado para la temporada de huracanes que se avecina?

MéxicoEl Atlántico bajo vigilancia: conagua monitorea dos zonas con potencial ciclónico
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS