Mientras el país se prepara para la persistencia del Frente Frío número 16, una fractura climática marca el inicio de la semana: el clima México 24 de noviembre se debatirá entre temperaturas máximas de hasta 40 grados centígrados en la costa del Pacífico y mínimas gélidas que alcanzarán los -10 grados en las zonas serranas del norte, según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Calor extremo en el Pacífico sur: ocho estados bajo riesgo de 40 grados
A pesar de que gran parte del territorio nacional continuará experimentando bajas temperaturas, el lunes 24 de noviembre se pronostican condiciones de calor extremo en ocho estados y regiones del país.
De acuerdo con las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan temperaturas máximas que oscilarán entre los 35 y 40 grados centígrados. Las entidades afectadas por este calor serán:
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Regiones Istmo y Costa de Chiapas
Temperaturas máximas detalladas
El pronóstico del SMN también extiende la alerta de calor moderado a otras zonas, donde el termómetro se mantendrá en un rango que, aunque inferior, sigue siendo significativo.
Se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados en:
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Morelos
- Suroeste de Puebla
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
El Frente Frío 16 intensifica las heladas en la Mesa del Norte
El panorama se invierte drásticamente en la zona norte del país. El Frente Frío número 16, que se extenderá durante el lunes sobre la Mesa del Norte, provocará un descenso de la temperatura que irá acompañado de rachas fuertes de viento, así como lluvias y chubascos en el norte y noreste del territorio nacional.
Este fenómeno se debe a la interacción del sistema frontal con la corriente en chorro subtropical, lo que potencia las condiciones invernales severas.
Previsiones de frío y heladas durante la madrugada del lunes
El Servicio Meteorológico Nacional establece un pronóstico de temperaturas mínimas que exige máxima precaución en diversas áreas serranas, con registros que caerán por debajo del punto de congelación.De -10 a -5 grados centígrados con heladas:
- Zonas serranas de Chihuahua
- Zonas serranas de Durango
De -5 a 0 grados centígrados con heladas:
- Zonas serranas de Baja California
- Zonas serranas de Sonora
- Zonas serranas de Nuevo León
- Zonas serranas de Zacatecas
- Zonas serranas de Michoacán
- Zonas serranas del Estado de México
- Zonas serranas de Tlaxcala
- Zonas serranas de Puebla
De 0 a 5 grados centígrados:
- Zonas serranas de Coahuila
- Zonas serranas de San Luis Potosí
- Zonas serranas de Aguascalientes
- Zonas serranas de Jalisco
- Zonas serranas de Guanajuato
- Zonas serranas de Querétaro
- Zonas serranas de Hidalgo
- Zonas serranas de Veracruz
- Zonas serranas de Oaxaca
Chubascos dispersos por ingreso de humedad
Por otra parte, la dinámica del clima genera condiciones de lluvia y chubascos dispersos en amplias regiones debido al constante ingreso de humedad.
Estas precipitaciones se deben a la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe. Las zonas que esperan esta condición son el occidente, centro, oriente, sur y sureste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán.
La dicotomía climática que enfrenta el país este lunes 24 de noviembre subraya la complejidad de su geografía: mientras que las costas del Pacífico exigen medidas contra el golpe de calor de 40 grados, el norte y las sierras se sumergen en temperaturas bajo cero, poniendo a prueba la infraestructura y la capacidad de reacción ante fenómenos meteorológicos extremos simultáneos.




