La justificación de un evento deportivo de talla global, como el Mundial 2026 en Nuevo León, se ha convertido en la mayor palanca de inversión en infraestructura estatal. Tras meses de gestión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comprometió un apoyo federal crucial, asegurando la inyección de capital para proyectos que buscan redefinir la movilidad y la seguridad en la entidad.
Apoyo federal clave: 2 mil millones de pesos para movilidad
Durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda agradeció públicamente a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el apoyo del Gobierno Federal para acelerar los procesos de infraestructura necesarios para la Copa del Mundo FIFA 2026.
La mandataria federal ratificó el compromiso de la federación, señalando que la aportación del Gobierno de México será de:
- Entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para cada entidad sede mundialista.
- El recurso está destinado a infraestructura, principalmente para transporte público y movilidad.
- En el caso específico de Monterrey (Nuevo León), el compromiso es apoyar con 2 mil millones de pesos para las Líneas 4 y 6 del Metro.
El gobernador García Sepúlveda señaló que este impulso federal es clave para la realización de los proyectos, y mencionó que la entidad será la sede más norteña, por lo que buscarán invitar a todos los mexicanos a acompañarlos “el siguiente verano”. Incluso, hizo notar que en marzo, la ciudad tendrá el repechaje los días 26 y 29, coincidiendo con el gran festival Pal Norte, que se lleva a cabo de jueves a sábado durante tres días.
La justificación del nuevo Nuevo León
Los trabajos en Nuevo León se enmarcan en el programa Ponte Nuevo, Ponte Mundial, que busca mostrar la mejor versión del estado y dejar un legado que perdure más allá de la justa internacional. El gobernador enfatizó su filosofía pragmática ante la inversión.
“En Nuevo León fieles a nuestro pragmatismo, decidimos que no se gastaría un solo peso con la excusa del Mundial, sino que todo fuera inversión en obra pública para que una vez terminado el Mundial quede un gran legado de lo que hemos llamado el nuevo Nuevo León”, expresó.
El plan de trabajo contempla la conclusión de más de 34 proyectos en total, cuya aceleración fue posible gracias a la eficiente colaboración del Gobierno Federal.
El monorriel más largo del continente y la duplicación del metro
Samuel García detalló el Top 10 de los 34 proyectos de infraestructura, destacando la construcción de un sistema de transporte masivo sin precedentes.
- El monorriel más largo del continente: Esta es la obra pública más grande en la historia de Nuevo León, que actualmente emplea a 4 mil personas directas.
- Línea 4 y Línea 6 del Metro: Con esta obra, el sistema de Metro de la ciudad se duplicará, pasando de 38 kilómetros a más de 80 kilómetros.
- Modernización de la Línea 1.
- Estaciones estratégicas: Se construye la Estación Aeropuerto y la Estación Torre Rise.
Además de las obras del Metro, la inversión está dirigida a una renovación total del transporte público. Se incorporarán 4,000 nuevos camiones sustentables como parte de la reestructuración. La movilidad se complementará con 500 nuevos paraderos.
El gobernador aseguró que todas las rutas de transporte público en la ciudad estarán reestructuradas, contando con camiones nuevos que integran:
- Internet y Wi-Fi.
- Clima.
- Conexión al Sintram.
- Botón de pánico.
García Sepúlveda subrayó que los ojos del mundo estarán puestos en el estado y en el país, lo que representa una oportunidad para seguir creciendo en rubros como la economía y el turismo.
Seguridad y espacios públicos: el blindaje de las entradas y salidas
Para garantizar el éxito de la sede mundialista, el plan de infraestructura también prioriza la seguridad y los espacios de recreación.
Renovación de la fuerza civil
La nueva Fuerza Civil, designada como la mejor policía estatal del país en desempeño y confianza, está experimentando una transformación total:
- Construcción de su nuevo Cuartel General.
- Siete nuevas divisiones.
- Incorporación de nuevo Black Hawk.
- Nueve nuevos helicópteros.
- Nuevas Black Mambas y patrullas.
- Se blindan todas las entradas y salidas del estado con 16 nuevos Destacamentos.
El catálogo de espacios públicos y conectividad internacional
Entre los espacios públicos que se renovarán o crearán, se encuentra el renovado Parque Fundidora, que será la sede del mejor Fan Fest, donde se espera romper el récord de asistencia de 120 mil personas diarias.
También se incluyen:
- El Parque del Agua.
- Nuevos Corredores Verdes, que serán una conexión peatonal desde el Estadio de Rayados hacia el Fan Fest.
- Reforestación de más de 800 mil árboles.
- Un nuevo Parque Lineal de 6.1 kilómetros.
- El Malecón de la Presa de La Boca.
- Parques: Presa León, Tigre, del Árbol, La Estanzuela, El Cuchillo, Cerro Prieto, Cerro las Mitras, Cerro la Silla y Niños Héroes.
- Construcción de 500 nuevas canchas deportivas en los planteles escolares para promover el deporte.
Finalmente, la conectividad internacional será robustecida con la renovación de la Aduana Colombia, la nueva Carretera La Gloria-Colombia, la renovación del Aeropuerto y nuevos vuelos.
Los invitados en palacio nacional
Además de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Samuel García, en la conferencia matutina estuvieron presentes la coordinadora de los trabajos para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas; la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Si bien el compromiso de la federación y el ambicioso programa estatal prometen transformar el rostro de Nuevo León, la clave estará en la ejecución puntual de los 34 proyectos antes de la justa internacional. El “nuevo Nuevo León” no solo debe estar listo para el fútbol, sino para garantizar que este multimillonario legado beneficie realmente a sus habitantes más allá de la efímera gloria mundialista.




