El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México celebra 56 años de operación, consolidándose como el corazón latente de la urbe. Desde aquel 4 de septiembre de 1969, este medio de transporte ha conectado millones de sueños y familias, demostrando una resiliencia inquebrantable ante desafíos históricos y proyectándose como un pilar fundamental.
Un legado de conexión y servicio ininterrumpido
El 4 de septiembre de 1969, la Línea 1 del Metro inició sus operaciones en el tramo Zaragoza–Chapultepec, cubriendo 12.66 kilómetros y 16 estaciones. A 56 años de su inauguración, la red del Metro cuenta con 226 kilómetros de vías y 195 estaciones en servicio.
A lo largo de este tiempo, el STC Metro ha logrado transportar a más de 68 mil 400 millones de pasajeros. En conjunto, sus trenes han recorrido 1,650 millones de kilómetros, sumando más de 20 mil 400 días de servicio ininterrumpido.
En su mensaje conmemorativo, el maestro Adrián Rubalcava Suárez, Director General del STC Metro, aseveró que este sistema es el corazón que late bajo la Ciudad de México. “El Metro es más que un transporte: es comunidad, unión y familia. Durante 56 años ha sido el corazón que late bajo la Ciudad de México, conectando sueños, acercando familias y acompañando la vida de millones de personas”, sostuvo Rubalcava.
Resiliencia ante los desafíos históricos
El Metro ha demostrado un compromiso y una capacidad de recuperación ejemplares. Adrián Rubalcava destacó que “ni los dos grandes sismos que sacudieron a la Ciudad de México en 1985 y 2017, ni la pandemia de COVID-19 lograron detener al Metro”. Este hecho subraya su papel esencial como servicio público inquebrantable.
Desde aquel 4 de septiembre de 1969 hasta hoy, 4 de septiembre de 2025, han transcurrido más de 20 mil 400 días de servicio continuo, reafirmando la operatividad constante del sistema incluso en momentos críticos. El Metro es un ejemplo vivo de resiliencia y compromiso.
La fuerza laboral: El pilar del sistema
Cerca de 13 mil trabajadores sindicalizados garantizan la operación del Metro los 365 días del año. Su labor es respaldada por el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC (SNTSTC).
La experiencia y el conocimiento técnico, transmitidos de generación en generación, son la base fundamental para el mantenimiento de los trenes y de toda la infraestructura. Esta transmisión de saberes ha sido clave para la continuidad y seguridad del servicio.
Adrián Rubalcava enfatizó: “Porque en el Metro de la Ciudad de México somos más que un transporte: somos una gran familia que avanza unida, con orgullo y con esperanza”.
Colaboración institucional para un futuro fortalecido
La dirección general del STC y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro (SNTSTC) firmaron recientemente un convenio con el objetivo de optimizar la adquisición de refacciones y herramientas esenciales. Se reconoce el respaldo del ingeniero Fernando Espino Arévalo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSTC, en esta iniciativa.
En el marco de esta coordinación institucional, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el Director General del Metro, maestro Adrián Rubalcava Suárez, encabezan una estrategia conjunta para fortalecer el mantenimiento y asegurar un servicio seguro y eficiente. Con el apoyo continuo del ingeniero Fernando Espino Arévalo, se refuerza la colaboración con la base trabajadora, garantizando el funcionamiento óptimo del sistema.
Con 56 años de historia, el Metro de la Ciudad de México reafirma su papel como el corazón vibrante que conecta la metrópoli, un logro cimentado en la incansable dedicación de sus trabajadores y el apoyo institucional. Este legado ininterrumpido demuestra cómo un sistema de transporte puede trascender para ser el pulso vital de la vida urbana y la unión de millones.