El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ha desatado una respuesta de choque por parte de su movimiento político. Carlos Alejandro Bautista Tafolla, integrante del Movimiento del Sombrero, ha polarizado el debate sobre seguridad al ofrecer hasta 10,000 pesos a quienes delaten a familiares vinculados al crimen organizado.
La polémica recompensa del Movimiento del Sombrero
El debate sobre el combate a la delincuencia organizada se ha intensificado en Michoacán tras una controvertida oferta lanzada por un grupo político local.
Carlos Alejandro Bautista Tafolla, integrante del Movimiento del Sombrero, organización que abanderaba al fallecido alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, generó una fuerte polémica al ofrecer una recompensa monetaria específica a la ciudadanía.
La propuesta consiste en entregar hasta 10,000 pesos a cualquier persona que denuncie a un familiar involucrado con el crimen organizado. El rango de la recompensa, según detalló el político, oscila entre 5,000 y 10,000 pesos.
Bautista Tafolla especificó la mecánica requerida para acceder a la suma, haciendo hincapié en la formalidad del proceso:
> “Si tú mismo denuncias a tu familiar —papá, hijo, primo, cuñado, sobrino, quien sea— pero directamente en Fiscalía, ahí te van a entregar un folio oficial, con ese folio me contactas.”
La iniciativa fue dirigida a la denuncia de cualquier familiar que forme parte de la estructura criminal.
El contexto trágico: el asesinato del alcalde Carlos Manzo
Esta medida extrema surge en el marco del reciente homicidio de Carlos Manzo, quien fuera el alcalde de Uruapan y una figura central del Movimiento del Sombrero.
El diputado por Michoacán y abanderado del movimiento fue asesinado el pasado 1 de noviembre mientras encabezaba un evento conmemorativo del Día de Muertos en el municipio.
Previo a su muerte, Carlos Manzo ya había instado públicamente a una postura firme contra la delincuencia. Un video que se hizo viral en su momento capta el momento en que el político le pedía directamente a las mujeres, y en especial a las madres, que no fueran cómplices de criminales.
El llamado a no ser “alcahuetas” de sicarios
Manzo se dirigió a un grupo de mujeres del municipio con un mensaje contundente, en el que se les pedía dejar la complicidad:
> “Que dejen de ser alcahuetas de hijos sicarios, de hijos drogadictos, de hijos rateros, que andan secuestrando, hijos que andan haciendo cosas clandestinas, porque ustedes los conocen, a sus vecinos, sobrinos, y saben también de las chin… que andan haciendo y andan de alcahuetas.”
La actual oferta de recompensa por parte del Movimiento del Sombrero parece ser una respuesta directa y radical a la filosofía de denuncia que promovía el alcalde asesinado.
Las repercusiones del Plan Michoacán y las detenciones
Tras el trágico asesinato del edil de Uruapan, el Gobierno federal, el de Michoacán y el de Uruapan implementaron el Plan Michoacán con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir a los grupos delictivos.
Los resultados de este operativo, con base en las investigaciones, han arrojado las siguientes cifras de aseguramientos y detenciones:
- Se han asegurado 122 personas relacionadas con actividades ilícitas.
- De estas, 17 se encuentran vinculadas directamente con la delincuencia organizada.
Respecto al caso específico del homicidio de Manzo, se informó que Jorge Armando N. fue detenido la semana pasada como el presunto autor intelectual del crimen.
Además, se reportó la detención de siete escoltas del alcalde por su implicación en el caso. Estas detenciones también están ligadas con el abatimiento de uno de los autores materiales del asesinato del edil de Uruapan.
La propuesta de Carlos Alejandro Bautista Tafolla, al instrumentalizar los lazos familiares como una herramienta de seguridad, plantea interrogantes profundas sobre las implicaciones éticas y sociales en un estado azotado por la violencia. ¿Está justificado el uso de una recompensa para romper la lealtad familiar, buscando desesperadamente el quiebre de las redes de impunidad que operan en Michoacán?




