México se enfrenta a un nuevo ciclo electoral marcado por la violencia, donde se renovarán cargos en el Poder Judicial y municipios en Durango y Veracruz. El país busca consolidar su proceso democrático en medio de crecientes preocupaciones por la seguridad de los candidatos.
Elecciones judiciales y municipales bajo la sombra de la violencia
El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un hito histórico al renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación. Este proceso coincidirá con elecciones municipales en Durango y Veracruz, estados que ya han experimentado altos niveles de violencia política.
En Durango, se elegirán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.
Veracruz, por su parte, renovará 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
Veracruz: Un foco rojo en el mapa electoral
Veracruz se ha convertido en un foco de preocupación debido al incremento de la violencia contra candidatos. Según México Evalúa, el estado se encuentra entre los siete con mayor riesgo de violencia electoral, tanto para las elecciones del Poder Judicial como para los comicios ordinarios.
El Laboratorio Electoral reportó, con corte al 5 de mayo de 2025, 15 casos de violencia contra candidatos en Veracruz, incluyendo:
El asesinato de Carlos Ranses Neri, aspirante a la alcaldía de Veracruz por el PVEM.
El asesinato de Germán Anuar Valencia, quien aspiraba a la alcaldía de Coxquihui por Morena.
Tres atentados.
Cuatro secuestros.
- Seis amenazas.
Sin embargo, estas cifras no reflejan todos los incidentes, como el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, ni el atentado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, aspirante a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara.
Ante esta situación, la gobernadora Rocío Nahle ha reconocido que 123 candidatos a presidencias municipales han solicitado seguridad y ha solicitado a Omar García Harfuch el envío de más elementos de la Guardia Nacional para 10 municipios.
Durango: Un panorama diferente
A diferencia de Veracruz, Durango es considerada una región de bajo riesgo electoral por México Evalúa. La iniciativa Votar entre balas no ha registrado casos de violencia en el estado desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 6 de mayo de 2025.
Violencia electoral en el proceso del Poder Judicial
La violencia no es ajena al proceso electoral del Poder Judicial. Hasta el 5 de mayo de 2025, el Laboratorio Electoral registró cuatro personas relacionadas con el Poder Judicial como víctimas de delitos. Si bien se registraron un asesinato, un atentado y un caso de amenaza, el Observatorio Electoral Judicial solo identificó un caso directamente relacionado con el proceso electoral: Audel Arnoldo Hernández Solís, aspirante a candidato que fue asesinado.
El Instituto Nacional Electoral (INE) también ha cancelado candidaturas, dando de baja a 17 personas, nueve de ellas por renuncia expresa.
La violencia persiste como un factor crítico en el panorama electoral mexicano, especialmente para los candidatos en procesos ordinarios y extraordinarios. La necesidad de fortalecer la seguridad y las instituciones democráticas es evidente ante las elecciones de 2025, que incluyen la renovación de cargos en el Poder Judicial de la Federación.