Embarazos infantiles México: Cifras impactantes de 2024

Alarmantes datos sobre embarazos infantiles en México 2024. Más de 56 mil niñas fueron madres. Cifras por estado y edad de padres. Un delito de violencia sexual.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Al analizar estadísticas de salud mexicanas, colectivos feministas hallaron casos alarmantes: 30 niñas de entre 10 y 14 años embarazadas por hombres mucho mayores. El problema llegó a Palacio Nacional, donde la presidenta, Claudia Sheinbaum, lo calificó de delito de violencia sexual.

Magnitud del problema en méxico

Los datos revelan que uno de cada 25 niños nacidos en México en 2024 tuvo como madre a una niña. En más de mil casos, los padres superaban los 30 años.

El año pasado, 56.610 niñas de 16 años o menos dieron a luz. De ellas, 1.652 tenían entre 10 y 13 años, según datos de la Secretaría de Salud Pública (SSa).

Geografía del embarazo infantil

El Estado de México lidera la lista de embarazos infantiles con 6.243 nacimientos.

Por habitantes, los primeros puestos son:

  • Chiapas: 92 embarazos infantiles por cada 100.000 habitantes
  • Guerrero: 69
  • Michoacán: 60

La Ciudad de México fue la entidad con menos casos bajo esta métrica, con 19 nacimientos por cada 100.000 habitantes.

Las diferencias municipales son sensibles. Dos municipios con casi 700 madres adolescentes en 2024 fueron:

  • León (Guanajuato)
  • Juárez (Tamaulipas)

Les siguen otros con más de 300 casos:

  • Puebla (Pue.)
  • Saltillo (Coah.)
  • Aguascalientes (Ags.)
  • Irapuato (Gto.)
  • Zapopan (Jal.)
  • Iztapalapa (Cdmx)
  • Tlajomulco de Zúñiga (Jal.)

Este fenómeno no se limita a zonas rurales o comunidades indígenas. De más de 100.000 menores de edad que tuvieron un hijo en México el año pasado, solo un 14% se identifica como indígena.

La edad de los padres

Según datos de la SSa, la diferencia de edad entre la madre adolescente y el padre del bebé puede ser de hasta 69 años.

  • Hay 10 casos donde la diferencia supera los 50 años.
  • Más de mil donde pasa de 20 años.
  • En casi 500 embarazos infantiles, los padres son hombres que pasan de los cuarenta años.

En muchos casos, los padres son también niños o adolescentes. Hay casi 100 registros de padres de 12 ó 13 años. En otros 3.244 casos, los padres tendrían entre 14 años y 16 años. Además, los datos son incompletos: en 9.000 de los expedientes (un 20%), la edad del padre aparece como desconocida.

Matrimonio, unión libre y rezago educativo

Desde 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la edad mínima para contraer matrimonio en México es de 18 años. Sin embargo, de los nacimientos el año pasado, 586 menores de 16 años reportaron estar casadas. Por otro lado, el 72% (40.698 de estas niñas) reportaron vivir en Unión Libre con su pareja.

Las mujeres que han sido madres antes de los 17 años tienen poca independencia económica y gran rezago educativo. En 2024, un 53% de las niñas que se convirtieron en madre abandonaron los estudios antes de completar la secundaria, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Pública.

México y la ocde

México tiene la tasa más alta de natalidad en mujeres adolescentes de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

En 2024, para el 90% de las niñas fue su primer embarazo, para un 9%, el segundo. Un 0,6% (587 niñas) han tenido tres o más embarazos.

Los embarazos infantiles han descendido en los últimos años, pero la variación anual es baja. En 2023 se registraron 59.391 nacimientos de madres de 16 años o menores, solo un 4% menos que en 2024.

Las cifras de 2024 en México sobre embarazos infantiles no solo revelan la magnitud del problema, sino que exponen una realidad que la presidenta, Claudia Sheinbaum, identifica como violencia sexual y un impedimento para el desarrollo de miles de niñas. ¿Qué acciones son necesarias para erradicar este delito y proteger a las menores?

MéxicoEmbarazos infantiles México: Cifras impactantes de 2024
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS