Tras la declaratoria de semáforo rojo en emergencias pluviales para Tequisquiapan, las autoridades municipales y estatales han intensificado las acciones de prevención y auxilio en las comunidades más vulnerables a inundaciones. Desde la madrugada de este sábado, se implementaron cierres viales y se coordina el desfogue de la presa Zimapán, buscando salvaguardar a la población.
Acciones preventivas y cierres viales en Tequisquiapan
En Tequisquiapan, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal ha establecido cierres viales en al menos cinco calles estratégicas. Estas medidas, activas desde las 6 de la mañana y hasta nuevo aviso, buscan asegurar la movilidad de los cuerpos de emergencia y mitigar riesgos para los habitantes. Un elemento de la corporación confirmó que, hasta el momento, no se han registrado incidentes mayores. Sin embargo, se reitera el llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades: “La prevención es de todos, cualquier cosa que tengan, marquen al 911 para que de inmediato podamos acudir al llamado”.
Desfogue de la presa Zimapán: coordinación estatal y riesgos
El secretario de Gobierno, Eric Gudiño, informó sobre la continuación del desfogue de la presa Zimapán. Este proceso se realiza en estrecha coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), responsable de su operación. Gudiño explicó que la decisión de abrir las compuertas es crucial para evitar presiones excesivas en la infraestructura hidráulica, aunque reconoció que esto aumenta el riesgo en zonas bajas, como Tequisquiapan.
El funcionario subrayó que el gobierno estatal notificó a Conagua la situación hace más de diez días, lo que permitió adelantar medidas preventivas. La coordinación incluyó a Protección Civil Estatal, Policía Estatal, el municipio y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Me parece que fue una buena decisión la que tomó el presidente municipal previendo este tema”, afirmó Gudiño.
Te puede interesar:Ciudad de México y Edomex: Lluvias intensas hoy, 26 de agosto
Panorama en comunidades vecinas y apoyos anunciados
Respecto a las comunidades adyacentes, Eric Gudiño indicó que en Cadereyta se han instalado centros de mando conjuntos con el Ejército y Protección Civil. En esta zona, se estima una evacuación preventiva de entre 500 y 700 personas. El secretario adelantó, además, que en caso de pérdidas materiales, se valorarán apoyos sociales y esquemas de atención inmediata, reforzando el compromiso del gobernador con las familias afectadas.
Recomendaciones clave para la población y seguimiento oficial
El gobierno estatal y municipal insisten en que la prioridad es la seguridad de las personas. Por ello, instan a la población a atender las recomendaciones de las autoridades:
- Preparar documentos personales.
- Desconectar el gas y la electricidad antes de salir de casa.
- Trasladarse a los albergues habilitados.
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) será la encargada de difundir información oficial sobre el impacto en el suministro, a través de su página institucional. Eric Gudiño concluyó: “Estamos trabajando en equipo para que la ciudadanía esté a salvo. Confiamos en la información de Conagua y pedimos a la población mantenerse Alerta y atender las indicaciones”. La colaboración ciudadana es fundamental para superar esta emergencia.