Engaño de “novias virtuales”: La SSC te alerta sobre sus peligros

La SSC alerta sobre las "Novias Virtuales", un fraude sentimental que deriva en sextorsión o robo de identidad. Conoce los riesgos y cómo protegerte.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un mundo cada vez más conectado, las relaciones digitales han tomado un nuevo rumbo, pero no siempre para bien. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, ha emitido una alerta sobre una peligrosa modalidad de engaño conocida como “Novias Virtuales”. Este fraude sentimental puede escalar rápidamente a sextorsión, robo de identidad o extorsión, poniendo en riesgo la seguridad y privacidad de los usuarios.

¿Qué son las “novias virtuales” y por qué son un riesgo?

El concepto de “Novia Virtual” ha cobrado fuerza en el mundo interconectado actual, especialmente entre jóvenes y adultos que encuentran en las plataformas digitales una vía para establecer vínculos emocionales. Aunque este tipo de relaciones puede parecer inofensivo o incluso romántico, desde el punto de vista cibernético, representan una serie de riesgos significativos en términos de seguridad, privacidad y delitos digitales.

La trampa del “catfishing” y la suplantación de identidad

Uno de los principales peligros asociados a las “Novias Virtuales” es la suplantación de identidad, también conocida como *catfishing*. En esta modalidad, ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales, aplicaciones de citas o plataformas de videojuegos, haciéndose pasar por personas atractivas o carismáticas para atraer víctimas.

El objetivo de estos agresores va desde la Manipulación emocional hasta el fraude económico, el robo de datos personales o la sextorsión. La relación suele iniciar con conversaciones cotidianas, intercambio de fotos y expresiones afectivas. Una vez ganada la confianza de la víctima, el ciberdelincuente puede solicitar información confidencial, imágenes íntimas o incluso transferencias de dinero, alegando situaciones de emergencia. Cuando la víctima accede, queda expuesta no solo emocionalmente, sino también tecnológicamente, ya que muchas veces permite el acceso remoto a sus dispositivos, cuentas o documentos personales.

Ingeniería social: la manipulación para obtener información sensible

Te puede interesar: Alcalde aclara rol de López Beltrán y critica a la oposición por …

Otro riesgo clave es el uso malicioso de ingeniería social, una técnica mediante la cual se manipula a una persona para que revele información sensible. A través de una relación virtual, el ciberdelincuente puede obtener respuestas a preguntas de seguridad, contraseñas, ubicaciones frecuentes o nombres de familiares, todo lo cual puede ser utilizado para hackear cuentas, realizar fraudes o usurpar identidades.

Protege tu información: recomendaciones de ciberseguridad

En este contexto, es fundamental que la ciudadanía, especialmente adolescentes, adultos mayores o personas emocionalmente vulnerables, adopten medidas preventivas de ciberseguridad. Por lo anterior, la SSC emite las siguientes recomendaciones:

Medidas preventivas de la Policía Cibernética

  •  Desconfiar de perfiles perfectos o recién creados: Si alguien parece demasiado ideal para ser real, probablemente no lo sea. Revisar si tiene pocas fotos, poca actividad o amigos en común.
  •  Evitar compartir datos personales: No proporcionar dirección, lugar de trabajo, escuela, nombres de familiares o cualquier información sensible a personas que no se conocen en la vida real.
  •  No enviar fotos íntimas, ni realizar videollamadas comprometedoras: Estas imágenes pueden ser utilizadas para extorsión o difundidas sin su consentimiento (sextorsión).
  •  Nunca enviar dinero, ni compartir información financiera: Si su “pareja virtual” pide ayuda económica, aunque sea una pequeña cantidad, es una señal de alerta.
  •  Verificar su identidad: Solicitar videollamadas desde el inicio, buscar coincidencias de fotos en buscadores inversos como Google Images.
  •  No instalar aplicaciones o archivos que le envíen: Podrían contener *malware* o *spyware* que permita acceder a su cámara, archivos o conversaciones.
  •  Usar contraseñas seguras y no repetir claves en distintas cuentas: Active la verificación en dos pasos siempre que sea posible.
  •  Configurar bien la privacidad de sus redes sociales: Limite quién puede ver sus publicaciones, fotos o información personal.
  •  Hablar con alguien de confianza: Si tiene dudas sobre su relación en línea, consulte con un amigo, familiar o profesional. A veces, desde fuera se detectan señales de alerta más fácilmente.

Te puede interesar: Moneda de 20 pesos del bicentenario: ¿vale realmente millones?

¿Has sido víctima? Reporta y denuncia

Si detecta un sitio falso o ha sido víctima de este tipo de fraude, repórtelo a la Unidad de Policía Cibernética al 55 5242 5100, extensión 5086, escriba a [email protected] o sígalos en @SSCCDMX y @UCSGCDMX.

Ante la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes, la alerta de la SSC subraya la importancia de la vigilancia constante en el entorno digital. Un simple error o un acto de confianza mal depositado puede tener consecuencias devastadoras, poniendo en riesgo no solo tu información, sino tu bienestar emocional y financiero. ¡Mantente alerta y protege tu vida digital!

MéxicoEngaño de "novias virtuales": La SSC te alerta sobre sus peligros
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS