La Corte Suprema de Israel rechaza apelación de Andrés Roemer. México avanza en su extradición tras graves acusaciones por abuso sexual.
Tras años de señalamientos, Andrés Roemer está a un paso de enfrentar a la justicia mexicana. La Corte Suprema de Israel cerró una etapa clave del proceso.
¿Quién es Andrés Roemer y por qué enfrenta la extradición?
Un caso que sacudió al mundo académico y cultural
Andrés Isaac Roemer Slomianski, escritor y exdiplomático, se convirtió en figura pública por sus ideas sobre política, cultura y libertad. Pero en 2021 su imagen se desplomó cuando más de 60 mujeres lo acusaron públicamente por abuso sexual, acoso e incluso violación.
Cargos graves y denuncia internacional
Las denuncias, presentadas en gran parte ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, derivaron en órdenes de aprehensión y solicitud de extradición. Roemer se refugió en Israel, donde inició una batalla legal para evitar su regreso a México.
“Son temas de abuso y acoso, bastante delicados y graves”, afirmó Claudia Sheinbaum.
El fallo clave de la Corte Suprema de Israel
Una decisión que marca precedente
Este jueves, la Suprema Corte de Israel rechazó la apelación de Roemer, lo que convierte en definitiva su declaración como extraditable.
¿Qué sigue en el proceso?
La embajada de Israel en México precisó que ahora corresponde al Ministro de Justicia israelí firmar la orden de extradición, aunque Roemer aún podría interponer una última apelación.
- Marzo 2024: Roemer es declarado extraditable
- Abril 2025: Corte Suprema ratifica esa condición
- Próximo paso: firma ministerial y posible última apelación
El caso de Tomás Zerón: otro pendiente diplomático
Otro capítulo del expediente Ayotzinapa
Mientras avanza el caso Roemer, el gobierno mexicano mantiene abierta la exigencia de extradición de Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de tortura y desaparición forzada.
“También estamos pidiendo que no se olvide”, enfatizó Sheinbaum sobre la petición a Israel.
Sin avances concretos hasta ahora
Pese a la presión diplomática, no hay novedades sobre el regreso de Zerón, prófugo en Israel desde hace años. Ambos casos muestran la tensión entre justicia internacional y procesos diplomáticos complejos.
México, Israel y el dilema de la justicia global
Relaciones bilaterales puestas a prueba
La extradición de figuras como Roemer y Zerón pone a prueba los tratados entre México e Israel, sobre todo en temas tan sensibles como los derechos humanos, violencia de género y crímenes de Estado.
¿Qué impacto puede tener esta extradición?
De concretarse, el regreso de Roemer podría sentar un precedente en la región para castigar los delitos de alto perfil sin importar el país de refugio. Sería también una señal clara hacia las víctimas y la opinión pública: la impunidad no es eterna.
¿Será este el fin de la impunidad para personajes protegidos por su poder e influencia? Si Andrés Roemer pisa territorio mexicano bajo custodia judicial, podría abrirse una nueva era para la justicia de género en América Latina. La pregunta que queda es: ¿seguirá Israel el mismo camino con Tomás Zerón?