Las Farmacias del Bienestar, un proyecto clave para garantizar medicamentos gratuitos, enfrentan retrasos. La promesa inicial del presidente López Obrador no se cumplió, generando interrogantes sobre el futuro del programa.
Retrasos en las Farmacias del Bienestar: Un revés para la gratuidad
El gobierno federal impulsó las Farmacias del Bienestar con el objetivo de asegurar el acceso a medicamentos gratuitos para personas sin seguridad social. La primera farmacia abrió sus puertas en diciembre de 2023 en Guelatao de Juárez, Oaxaca, marcando un hito inicial.
Sin embargo, el proyecto no ha avanzado al ritmo esperado. El presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido que todas las farmacias estarían en funcionamiento para el 18 de marzo de 2024. Esta fecha límite se incumplió, generando incertidumbre sobre la disponibilidad de los medicamentos.
Nueva fecha tentativa: Septiembre de 2024
Ante el incumplimiento de la fecha original, el gobierno ha establecido una nueva fecha tentativa: septiembre de 2024. Se espera que para entonces, las Farmacias del Bienestar estén operando en su totalidad, cumpliendo con su función de distribuir medicamentos de forma gratuita.
La mega farmacia centralizada: ¿La solución al desabasto?
La mega farmacia centralizada, ubicada en Huehuetoca, Estado de México, comenzó a funcionar a finales de 2023. Su objetivo principal es distribuir medicamentos a nivel nacional, contribuyendo a resolver el problema del desabasto.
A pesar de su puesta en marcha, persisten desafíos en la logística y la disponibilidad de medicamentos en diversas regiones del país. El gobierno federal justifica los retrasos por la complejidad de la distribución y la necesidad de garantizar el abasto.
¿Podrán las Farmacias del Bienestar y la mega farmacia centralizada solucionar el desabasto de medicamentos en México? El tiempo dirá si el gobierno logra cumplir su promesa de acceso universal a la salud.