Fase Neutra: El fenómeno que dominará el clima en México este 2025

La Fase Neutra marcará el clima en México en 2025. Conoce su impacto en lluvias, huracanes y temperaturas tras el fin de La Niña.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Fase Neutra marcará el clima en México en 2025. Conoce su impacto en lluvias, huracanes y temperaturas tras el fin de La Niña.

La transición que cambiará todo: ¿qué viene tras La Niña?

Con el fin de La Niña confirmado, México se adentra en la Fase Neutra del clima, un estado que podría redefinir el comportamiento del tiempo atmosférico durante los próximos meses. Esta fase marcará la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025, según alertan los expertos.

¿Qué es la Fase Neutra y por qué es tan relevante?

Entre extremos: ni El Niño ni La Niña

La Fase Neutra es, como su nombre lo indica, el momento de equilibrio dentro del ciclo ENSO (El Niño – Oscilación del Sur). A diferencia de El Niño (fase cálida) o La Niña (fase fría), este fenómeno no presenta anomalías marcadas en la temperatura del océano Pacífico ecuatorial.

“Estos patrones influyen directamente en la frecuencia e intensidad de huracanes, sequías, olas de calor y lluvias”, señala la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es una etapa clave para el monitoreo meteorológico, ya que representa una pausa, un estado de transición que puede durar meses y no debe confundirse con inactividad climática.

El ciclo ENSO: un juego de equilibrio climático

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el ENSO ocurre cada 2 a 7 años y puede durar entre 12 y 18 meses. Aún no se conoce con certeza qué lo dispara ni qué lo detiene, pero sus efectos son globales.

  • El Niño: Calentamiento del océano → sequías, menos huracanes.
  • La Niña: Enfriamiento → lluvias intensas, ciclones más frecuentes.
  • Fase Neutra: Estabilidad aparente → condiciones promedio, pero no exentas de fenómenos extremos.

El contexto: ¿qué pasó con La Niña?

Un fenómeno que dejó huella

José Martín Cortés, meteorólogo de Meteored, confirmó recientemente el fin oficial de La Niña, fenómeno que marcó buena parte del 2024. Su presencia trajo consigo un patrón de mayores precipitaciones y una mayor actividad ciclónica, especialmente en el Pacífico.

“¡Fenómeno de La Niña ha finalizado, ahora le sigue la Fase Neutra!”, destacó Cortés en sus redes sociales.

Este cambio era esperado desde enero, cuando comenzaron a normalizarse las temperaturas del océano Pacífico ecuatorial, anticipando una nueva fase climática.

¿Qué esperar para el clima en México en 2025?

Temporada de lluvias: menos extremos, más incertidumbre

Aunque el panorama general es menos alarmante que durante La Niña, la Fase Neutra no garantiza estabilidad absoluta. México seguirá experimentando tormentas, huracanes y olas de calor, pero con una frecuencia más impredecible.

Ciclones tropicales: ¿más o menos?

La influencia de la Fase Neutra en los ciclones depende de otros factores atmosféricos, como las temperaturas del Atlántico, los vientos en altura y las corrientes en chorro.

  • Sin El Niño o La Niña, no hay un sesgo claro hacia más o menos ciclones.
  • Se espera una temporada promedio, pero con posibilidad de eventos intensos localizados.

Primavera y verano: transición suave

Cortés prevé un escenario “alentador” para la primavera y el verano, sin eventos extremos a gran escala. No obstante, la vigilancia debe continuar, ya que la Fase Neutra puede ser breve y dar paso a una nueva fase del ENSO en cualquier momento.

¿Por qué la Fase Neutra también debe preocuparnos?

El riesgo de subestimar su impacto

Una percepción común es que la Fase Neutra equivale a “clima normal”, pero esto es un error peligroso. Aunque no presenta desviaciones térmicas marcadas, sigue influida por otros sistemas meteorológicos que pueden generar:

  • Sequías regionales
  • Tormentas eléctricas intensas
  • Cambios bruscos de temperatura

En otras palabras, la Fase Neutra no es sinónimo de estabilidad sino de variabilidad sutil, lo que complica las predicciones meteorológicas de mediano plazo.

El monitoreo, más importante que nunca

Organismos como la UNAM insisten en que esta fase exige una vigilancia climática constante, especialmente para sectores como la agricultura, protección civil y salud pública, que dependen del comportamiento estacional del clima.

Lecciones del pasado: ¿qué nos ha enseñado la Fase Neutra?

Casos anteriores en México

En años recientes, la Fase Neutra ha coincidido con períodos de:

  • Huracanes de categoría 4 y 5 en el Atlántico
  • Veranos secos en el norte del país
  • Inundaciones atípicas en el centro y sur

Esto refuerza la idea de que no debemos confiarnos. La ausencia de un fenómeno extremo no implica menos peligros, solo un desafío distinto para la gestión del riesgo.

¿Qué pueden hacer las autoridades y ciudadanos?

Recomendaciones clave

  1. Monitorear constantemente los informes del Servicio Meteorológico Nacional.
  2. Prever escenarios alternos en agricultura y ganadería.
  3. Fortalecer protocolos de protección civil ante eventos súbitos.
  4. Promover la educación climática en escuelas y medios.

El equilibrio aparente del clima también tiene efectos

La Fase Neutra no es una pausa, es una transición. Su influencia en el clima mexicano en 2025 será menos visible, pero no menos significativa. En un entorno cada vez más afectado por el cambio climático, cada fase del ENSO es una oportunidad para prepararnos mejor.¿Estamos listos para interpretar las señales sutiles del clima? Porque en la Fase Neutra, los riesgos no se gritan, se insinúan.

MéxicoFase Neutra: El fenómeno que dominará el clima en México este 2025
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS