Fentanilo en la mira: Sheinbaum condiciona baja de aranceles en EEUU

Claudia Sheinbaum afirma que si México reduce el tráfico de fentanilo, EEUU disminuirá los aranceles fuera del T-MEC hasta un 12%

AL MOMENTO

- Advertisement -

Claudia Sheinbaum afirma que si México reduce el tráfico de fentanilo, EEUU disminuirá los aranceles fuera del T-MEC hasta un 12%

En una coyuntura comercial tensa, la presidenta Claudia Sheinbaum trazó una inesperada conexión: menos fentanilo, menos aranceles. Su estrategia apunta al corazón del intercambio México-EEUU.

Un nuevo eje comercial: El combate al fentanilo

México podría beneficiarse con menores aranceles si logra demostrar avances efectivos contra el tráfico de opioides sintéticos hacia Estados Unidos, especialmente el fentanilo, droga altamente adictiva y letal que ha desatado una crisis sanitaria en territorio estadounidense.

“Si seguimos colaborando ese 25% se reducirá a 12%”, aseguró Sheinbaum.

Actualmente, productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC enfrentan un arancel del 25%, medida generalizada tras el nuevo paquete comercial anunciado por el presidente Donald Trump el 2 de abril.

¿Qué productos están en riesgo?

Automotriz, acero y aluminio: Sectores clave

La mandataria reconoció que todavía existen excepciones sensibles:

  • Vehículos exportados desde México que no cumplen origen T-MEC podrían enfrentar aranceles del 25%, a menos que integren componentes estadounidenses.
  • El acero y el aluminio continúan bajo tarifas globales, sin distinción regional.

Este escenario podría afectar la competitividad de sectores altamente integrados en cadenas de suministro regionales.

La oportunidad de un “Plan México”

Claudia Sheinbaum anunció que presentará el “Plan México” para fortalecer la economía nacional. El evento tendrá lugar en el Museo de Antropología, apuntando a mostrar una visión integral con enfoque nacionalista, pero pragmático.

Geopolítica y soberanía: ¿Quién cede primero?

Sheinbaum subraya que la relación bilateral debe regirse bajo principios de respeto y soberanía. Aun así, el mensaje implícito parece claro: Washington presiona desde el comercio, México responde desde la seguridad.

El trasfondo refleja cómo la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en una herramienta diplomática para negociar ventajas económicas. Esto no es nuevo, pero sí más evidente en esta administración.

¿Por qué importa tanto el fentanilo?

  • En 2023, más de 70 mil muertes en EEUU estuvieron relacionadas con opioides sintéticos.
  • La DEA ha reiterado que el precursor del fentanilo suele provenir de Asia, pero es en México donde se sintetiza gran parte.
  • La colaboración antidrogas es un pilar de los acuerdos bilaterales, aunque con tensiones crecientes.

Reducir su tráfico no solo es una exigencia sanitaria y de seguridad, sino ahora también una condición comercial.La postura de Sheinbaum revela una realidad incómoda: la lucha contra las drogas ha dejado de ser solo un tema de seguridad.

Hoy, también pesa en la balanza económica. Si México quiere preservar su ventaja arancelaria y evitar medidas unilaterales de Trump, deberá mostrar resultados claros. La pregunta es: ¿Puede una política interna de seguridad condicionar el futuro del comercio exterior?

MéxicoFentanilo en la mira: Sheinbaum condiciona baja de aranceles en EEUU
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS