La XLII Feria Internacional del Libro (FIL) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrió sus puertas, ofreciendo una vasta programación cultural. El evento se realizará del 27 de junio al 6 de julio, con entrada gratuita y actividades de 10:00 a 19:00 horas.
Inauguración y el mensaje de Mario Delgado Carrillo
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la inauguración en la Unidad Profesional Zacatenco. La feria se extiende por el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, la Plaza Lázaro Cárdenas y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.
Delgado Carrillo estuvo acompañado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular de China en México, Zhu Ji. Ante más de 300 asistentes, incluyendo estudiantes y editores, destacó que fomentar la lectura es un acto de esperanza, libertad y transformación.
La lectura según la nueva escuela mexicana
El titular de la SEP señaló que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca que jóvenes encuentren en los libros un refugio y un puente para el entendimiento. Aseguró que los libros deben ser esenciales en la vida, como una manera de soñar con los ojos abiertos.
Metas del gobierno en educación superior
Recordó que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene el objetivo de abrir 300 mil nuevos espacios para estudiantes de Educación Superior. Paralelamente, busca formar a 300 mil nuevos lectores que vean en los libros una herramienta para construir un mejor país.
Esta mañana estuvimos en un ambiente con olor a papel nuevo y a tinta fresca. Se abrieron las puertas a la “XLII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional 2025”, que este año tiene como invitados especiales a China y el estado de Puebla.
— Mario Delgado (@mario_delgado) June 27, 2025
El @IPN_MX sabe… pic.twitter.com/haSjSdt5IE
Perspectiva internacional y estatal en la FIL IPN
El secretario resaltó el carácter internacional de la feria, con China como país invitado y Puebla como estado invitado. Afirmó que la relación México-China tiene raíces históricas, desde la ruta marítima de la seda hasta los intercambios actuales.
Recordó a la Biblioteca Palafoxiana como símbolo del legado literario de Puebla, celebrando los lazos que fortalecen la educación y la cultura.
Resistencia a través de los libros
Delgado enfatizó que esta feria es también un acto de resistencia contra quienes afirman que los jóvenes no leen, que las pantallas mataron a los libros, o que tecnología y poesía son enemigas. Afirmó que los libros hoy más que nunca son senderos de justicia, igualdad, sueños y esperanza.
Leer es un acto de conciencia: Arturo Reyes Sandoval
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, subrayó que leer es un refugio y una ventana a la realidad. Lo describió como un acto de disfrute, curiosidad y búsqueda, pero, sobre todo, como un acto de conciencia.
Expresó que esta visión crítica del mundo se celebra en la XLII FIL IPN, que reafirma el compromiso de la institución con el conocimiento, el diálogo intercultural y la formación de generaciones capaces de imaginar y construir nuevas realidades.
Diálogo entre civilizaciones: Zhu Jian
El encargado de Negocios de la Embajada de China en México, Zhu Jian, apuntó que la XLII edición de la FIL del IPN es una oportunidad para atraer expositores y espectadores globales, favoreciendo el diálogo entre distintas civilizaciones.
Indicó que estas actividades son una manifestación concreta del aprendizaje mutuo y del vínculo milenario entre ambos pueblos. Agregó que desde 2013, México y China comparten el espíritu de inclusión y aprendizaje mutuo en sus relaciones bilaterales.
Resistencia y principios: Alejandra Pacheco Mex
En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, la secretaria de Arte y Cultura de la entidad, Alejandra Pacheco Mex, sostuvo que realizar una feria del libro ante el dominio de las pantallas es una declaración de principios.
Sostuvo que es decir a las nuevas generaciones que el pensamiento, la reflexión y la imaginación siguen siendo esenciales, y que los libros continúan abriendo mundos, rompiendo fronteras, sembrando preguntas y construyendo ciudadanía.
Presencias adicionales
El evento contó con la presencia de los secretarios generales del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia.
La XLII Feria Internacional del Libro del IPN es una invitación a redescubrir el valor de la lectura y el conocimiento, un espacio de encuentro y reflexión que celebra el libro como herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.