La Fiscalía General de Justicia del Estado está mostrando una preocupante pasividad y lentitud en la investigación de tres graves casos de agresión contra mujeres. Dos de estos incidentes culminaron en feminicidios, mientras que el tercero fue un feminicidio en grado de tentativa. Los casos, según la Colectiva Mujer Manglar, no avanzan, lo que genera un gran detrimento para las familias de las víctimas.
Colectiva Mujer Manglar denuncia pasividad y falta de diligencia
Martha de la Cruz López, coordinadora de la Colectiva Mujer Manglar, denunció esta situación, señalando que los representantes de la Fiscalía General de Justicia en Tampico actúan sin la debida diligencia. Aseguró que la mala integración de las carpetas de investigación refleja una clara indiferencia hacia las víctimas.
“La Fiscalía debe actuar con la debida diligencia, actuar con prontitud”, puntualizó de la Cruz López. Añadió que, aunque pueda parecer una crítica al gobierno o a la fiscalía, “la verdad nos dan bastantes elementos para estar criticando a la FGJ y estar señalando lo mal que hacen su trabajo”. Lamentó la “total indiferencia hacia el dolor de las víctimas y a sus familias cuando se comete feminicidio, cuando no se les atiende con dignidad”.
Casos de feminicidio que evidencian la inacción de la fiscalía
La coordinadora recordó tres casos específicos que han acaparado la atención de la opinión pública:
Te puede interesar: Jueza ordena liberación de
El feminicidio de Karla Roses: Un año sin sentencia
Uno de los casos más notorios es el feminicidio de Karla Roses, cuyo cuerpo fue encontrado en una brecha cerca del fraccionamiento Jardines de Arboledas de Altamira. El 19 de septiembre se cumplirá un año de este lamentable hecho y, a la fecha, el proceso ha sido “bastante lento”. A pesar de que Xiabani “N”, el agresor, está detenido y vinculado a proceso, no hay una sentencia firme. La familia de Karlita ha enfrentado un “proceso muy duro” con audiencias que se cancelan y suspenden. Existe la posibilidad de que el delito ni siquiera sea considerado feminicidio.
El caso de Lupita: Investigación tardía tras hallazgo del cuerpo
Otro caso mencionado es el de Lupita. Su cuerpo apareció en una laguna, también en el municipio de Altamira, cerca de la colonia Nuevo Madero. Este suceso ocurrió hace unos tres meses, a principios de mayo. Lo preocupante es que, a tres meses del hallazgo, la Fiscalía General de Justicia del Estado apenas está integrando la investigación y va a abrir la carpeta de averiguación. Martha de la Cruz López recalcó que hechos como este deben perseguirse de oficio, y la carpeta debió integrarse el mismo día, “no tres meses después”.
Yoselin: Agresor prófugo con amparo y sin ficha de búsqueda
Te puede interesar: Detienen a Jaret Roberto “H”, presunto asesino de fiscal Vásquez …
Finalmente, se abordó el caso de Yoselin, víctima de una “salvaje agresión” por parte de su expareja sentimental, Alberto “N”, en junio del año pasado, llegando casi a perder la vida. El caso se hizo “muy viral” debido a que el agresor era un abogado y la víctima estuvo muy expuesta. A un año del suceso, Alberto “N” se encuentra prófugo. Tras estar evadido de la justicia, un juez federal le otorgó un amparo para llevar su proceso en libertad. Sin embargo, no se presentó a las audiencias de vinculación a proceso y ahora está en paradero desconocido. La Colectiva Mujer Manglar critica que la Fiscalía General de Justicia no ha emitido una ficha de localización ni ha ofrecido recompensa por él, a diferencia de otros casos.
Exigencia de la Colectiva Mujer Manglar a la Fiscalía
Por todo lo expuesto, la Colectiva Mujer Manglar exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado que “haga su trabajo”, asuma sus responsabilidades y actúe “conforme a los protocolos legales con perspectiva de género”.