Una revisión al pasado que incomoda a muchos
La palabra “Fobaproa” aún despierta escozor en la memoria colectiva de México. Este 7 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reabrió el debate al exigir revisar la auditoría de 1998 al Fondo Bancario de Protección al Ahorro. El momento no es casual: ocurre justo después de una serie de críticas contra el expresidente Ernesto Zedillo, figura central del escándalo financiero que marcó una era.
¿Qué es el Fobaproa y por qué vuelve al centro del debate?
El origen del fondo y su polémica conversión
El Fobaproa fue creado como un mecanismo para rescatar a la banca mexicana tras la crisis de 1994. Su transformación posterior en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) terminó por convertir deudas privadas en deuda pública, lo que generó un enorme rechazo social.
“Vale la pena ver qué fue lo que dijo la Auditoría Superior, incluso la supuesta auditoría internacional… es relevante ver las conclusiones de lo que dice este documento.”
— Claudia Sheinbaum, 7 de mayo de 2025
Sheinbaum vs. Zedillo: un duelo de visiones económicas
El choque por el Tren Maya y el regreso de la obra pública
La controversia actual no es solo técnica. Es profundamente ideológica. La presidenta Sheinbaum ha sido clara: su proyecto de nación se basa en recuperar el papel del Estado en el desarrollo nacional. Por eso, rechazó las críticas de Zedillo a obras emblemáticas como el Tren Maya.
“No les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos. Porque ellos creen que todo debería ser privado.”
De privatizador a crítico
Sheinbaum recordó que Zedillo privatizó los trenes y luego trabajó para una de las empresas beneficiadas. Por tanto, considera contradictorio que ahora cuestione proyectos como el Tren Maya o el regreso de los trenes de pasajeros.
¿Por qué revisar la auditoría de 1998?
Un documento clave, pero olvidado
En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que la auditoría al Fobaproa está disponible públicamente, y que es indispensable revisarla antes de abrir nuevas investigaciones legislativas. “Más allá de si lo abren ahora o no… vale la pena que revisen qué fue lo que presentó la Auditoría en 1998”.
¿Qué se puede encontrar?
- Posibles irregularidades no atendidas
- Conclusiones del auditor internacional
- Contradicciones con discursos actuales
La propuesta de revisar esa auditoría busca refrescar la memoria institucional y quizás revelar omisiones que siguen afectando al erario nacional.
Morena y su iniciativa en el Senado
Comisión especial para investigar el Fobaproa
Morena anunció su intención de crear una comisión especial en el Senado para indagar a fondo el caso del Fobaproa. Aunque Sheinbaum no se opone, insiste en que primero se deben estudiar los informes ya existentes.
¿Qué implica esto?
- Un nuevo juicio político sobre decisiones pasadas
- Riesgos de politización electoral del tema
- Posible impacto en la percepción pública de antiguos mandatarios
Obras públicas vs. privatizaciones: la batalla narrativa
“Ellos concesionaron todo”
Sheinbaum reiteró que el modelo neoliberal apostó por entregar al capital privado infraestructura estratégica del país. En contraste, su gobierno ha rescatado el concepto de inversión pública directa, sobre todo en obras como:
- Tren Maya
- Aeropuerto Felipe Ángeles
- Carreteras en regiones marginadas
“Ellos no están de acuerdo en que haya un Tren Maya. Dicen que son obras suntuosas, que no sirven para nada.”
El papel del Tren Maya
Lejos de una “obra faraónica”, Sheinbaum defendió al Tren Maya como una herramienta de desarrollo regional y reivindicación histórica para los pueblos originarios del sureste.
“El Tren Maya va lleno. Y además tiene la virtud de que pone en alto a la gran nación maya y el origen de México.”
¿Es necesaria una auditoría internacional?
Sheinbaum dice que no
La presidenta fue enfática: no hace falta una auditoría internacional a las obras de la 4T. Respondía así a la sugerencia de Zedillo de replicar los métodos que se usaron con el Fobaproa para revisar megaproyectos actuales.
“No se necesita. Pero además, ¿cómo lo puedes comparar?”
Doble rasero en juego
Para Sheinbaum, las críticas carecen de legitimidad porque provienen de quienes beneficiaron al capital extranjero y hoy se oponen al regreso del Estado como actor económico clave.
La narrativa que quiere cambiar Sheinbaum
Del “rescate a los bancos” al “rescate del pueblo”
El mensaje es claro: la actual administración busca reposicionar la obra pública como bien común. Y al mismo tiempo, desenmascarar decisiones pasadas que, aunque legales, siguen teniendo consecuencias sociales graves.
La revisión del Fobaproa no es solo un acto de transparencia: es también un ajuste simbólico de cuentas.
¿Qué sigue para el Fobaproa en 2025?
- La comisión especial en el Senado podría abrir nuevos expedientes
- La revisión de la auditoría de 1998 podría ser retomada oficialmente este viernes
- Zedillo podría ser citado o aludido en nuevos foros parlamentarios
Todo indica que el modelo neoliberal mexicano está en juicio público otra vez. Y el desenlace dependerá no solo de la política, sino de la capacidad del gobierno actual para comunicar con eficacia su visión de país.
¿Es tiempo de cerrar o reabrir heridas?
El debate sobre el Fobaproa no es solo técnico ni histórico. Es un espejo político que refleja el tipo de país que se quiere construir. Claudia Sheinbaum apuesta por una narrativa de restitución social, donde el Estado vuelve a ser motor de desarrollo.
Pero revisar el pasado también puede abrir heridas no sanadas, sobre todo si no se acompaña de acciones claras. ¿Está México listo para enfrentar con madurez las consecuencias de sus decisiones económicas?