Franeleros en Ciudad de México: Nuevas reglas contra la extorsión

Se acaban las exigencias. César Cravioto aclara que los franeleros seguirán en CDMX, pero sin cobros forzados. ¡Conoce las nuevas sanciones!

AL MOMENTO

- Advertisement -

César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), aclaró que los franeleros no van a desaparecer, sino que seguirán operando bajo nuevas normas. Tras la aprobación de una reforma a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México por el Congreso local, se prohíbe exigir una cuota específica o remuneración por sus servicios, buscando erradicar prácticas de extorsión.

Franeleros: La labor social permitida, la exigencia sancionada

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, enfatizó que la figura del franelero no se eliminará por completo. “No se acaba la posibilidad de que alguien… te cuide el coche… y le das una gratificación, eso no va a ser penalizado y hasta cumplen una labor social”, precisó. Sin embargo, lo que sí será sancionado es “la exigencia” de una remuneración, es decir, el cobro forzado o la imposición de una tarifa por su trabajo.

Sanciones claras para quienes incumplan la ley

Cravioto detalló las consecuencias para aquellos franeleros que infrinjan la nueva normativa. Quienes sean reportados por exigir pagos, serán presentados ante el juzgado cívico. La sanción establecida para esta falta será de “36 horas de arresto inconmutables”.

Además, el secretario advirtió sobre casos de mayor gravedad. Si el delito implica una amenaza, extorsión u otra falta de carácter mayor, los infractores serán trasladados directamente al Ministerio Público. “Cuando ya hay amenazas… se les lleva al Ministerio Público y ya se les procesa por otro tipo de hecho que podría ser extorsión, pandillerismo, amenazas, lesiones o afectaciones a la propiedad de terceros que es el coche… eso fue lo que cambió y va para bien de la sociedad”, explicó Cravioto.

Pronta implementación y canal de denuncia

En una entrevista para “Informativo Fin de Semana” de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, César Cravioto adelantó que la reforma a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México será promulgada la siguiente semana.

Asimismo, anunció la pronta disposición de un número telefónico específico para que la ciudadanía pueda reportar cualquier irregularidad. “Vamos a dar a conocer a través de qué número telefónico pueden llamar para que inmediatamente [lo que] está ocurriendo, llegamos, intervenimos y [son] 36 horas”, afirmó.

Esta medida busca equilibrar el derecho a realizar una labor social con la necesidad de garantizar el orden y la seguridad en las calles. “Si quieren hacer esa labor, que la hagan sin afectar a terceros, sin que sean dueños de la calle”, sentenció César Cravioto, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con el bienestar de sus habitantes.

MéxicoFraneleros en Ciudad de México: Nuevas reglas contra la extorsión
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS