Prepárate: el frente frío 42 activará tormentas intensas este domingo. Consulta el pronóstico completo para tu estado.
La tormenta llega mientras el país se abrasa
Un cielo dividido entre fuego y agua. Este domingo 4 de mayo, millones de mexicanos vivirán un fenómeno atmosférico contrastante: mientras una ola de calor azota gran parte del país, el frente frío número 42 dejará lluvias intensas y tormentas eléctricas en al menos 20 estados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya lanzó la advertencia: paraguas en mano para unos, bloqueador solar para otros. Todo dependerá del lugar donde estés.
¿Qué es el frente frío 42 y cómo nos afecta?
La interacción de sistemas atmosféricos
El frente frío 42, en combinación con la corriente en chorro subtropical y un canal de divergencia en altura, generará condiciones inestables en múltiples regiones del país. Además, el reciente paso del frente frío 41 sigue teniendo efectos residuales, especialmente en el noreste.
Lluvias con tormentas eléctricas
Este fenómeno ocasionará chubascos, lluvias fuertes e incluso caída de granizo en zonas del noreste, oriente, centro, sur y sureste del país. A esto se suma la posibilidad de descargas eléctricas, lo que eleva el riesgo en zonas urbanas y rurales.
¿Dónde lloverá hoy domingo 4 de mayo?
Estados con lluvias fuertes y chubascos intensos
Según el SMN de la Conagua, estos estados deben prepararse para lluvias significativas:
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
Estas entidades podrían experimentar lluvias puntuales muy fuertes, acompañadas de granizo y tormentas eléctricas. Se recomienda a la población extremar precauciones, evitar cruzar ríos o zonas inundables y mantenerse informada.
Estados con intervalos de chubascos
Otras entidades presentarán lluvias de menor intensidad, pero constantes:
- Baja California
- Coahuila
- Querétaro
- Estado de México
- Tlaxcala
- Tabasco
Estas lluvias podrían generar afectaciones locales, sobre todo en zonas montañosas y con suelos saturados.
Lluvias aisladas
Algunas regiones tendrán precipitaciones dispersas, que podrían pasar desapercibidas, pero no dejan de ser relevantes:
- Sonora
- Guanajuato
- Ciudad de México
- Morelos
- Michoacán
- Guerrero
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Mientras tanto, otras regiones “arden” con más de 40 °C
Onda de calor: el otro enemigo climático
Al mismo tiempo que el frente frío genera lluvias, una intensa onda de calor sigue dominando gran parte del país, con temperaturas extremas de hasta 45 °C en ciertas regiones.
Estados con temperaturas superiores a 40 °C
Si vives en alguno de estos estados, prepárate para el calor extremo:
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Guerrero
- Oaxaca
- Campeche
- Yucatán
La radiación solar alcanzará niveles muy altos, por lo que se recomienda:
- No exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 h
- Usar ropa ligera y de colores claros
- Tomar al menos 2 litros de agua al día
- Aplicar protector solar cada 2 horas
Calor entre 35 y 40 °C
Un segundo grupo de estados también registrará temperaturas intensas:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Zacatecas
- Durango
- Sinaloa
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Colima
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Estado de México
- Puebla
- Veracruz
- Querétaro
- Hidalgo
- Tabasco
- Chiapas
- Quintana Roo
¿Y la Ciudad de México?
En la capital del país, se esperan temperaturas de 30 a 35 °C con posibilidad de lluvias aisladas, una combinación que podría generar sensaciones térmicas incómodas y afectaciones en la salud de grupos vulnerables.
¿Qué podemos esperar a partir del lunes 5 de mayo?
La onda de calor se expande
El pronóstico extendido indica que la onda de calor continuará al menos durante cuatro días más, extendiéndose hacia:
- Veracruz
- Guanajuato
- Tabasco
La interacción entre calor y humedad podría elevar el riesgo de golpes de calor, deshidratación y aumento de incendios forestales.
El frente frío 42 se debilita, pero no se descarta otro sistema
Mientras el frente frío 41 se dirige hacia Texas, el número 42 perderá fuerza progresivamente. Sin embargo, no se descarta la llegada de un nuevo frente frío hacia mediados de la próxima semana.
¿Por qué importa entender estos fenómenos?
La interacción entre frentes fríos, ondas de calor y otros sistemas atmosféricos es cada vez más frecuente y violenta. Entenderlos no solo permite anticipar eventos climáticos, sino también proteger vidas y recursos.
El cambio climático ha intensificado la frecuencia y severidad de estos eventos. Según estudios del IPCC, México podría enfrentar mayores contrastes térmicos y lluvias intensas en las próximas décadas.
¿Fuego o tormenta? Ambos exigen preparación
Hoy, México se encuentra dividido entre regiones que enfrentarán fuertes lluvias y otras que seguirán sufriendo temperaturas sofocantes. Esta dualidad climática exige atención, previsión y acción comunitaria.
La pregunta no es si va a llover o hará calor, sino:
¿estamos preparados para convivir con ambos extremos?