El Servicio Meteorológico Nacional (smn) ha alertado sobre la llegada de un frente frío a México. ¿Cuándo impactará y qué estados sentirán sus efectos? Prepárate para los cambios de temperatura y entérate de las recomendaciones para mantenerte saludable.
El Frente Frío se Aproxima a México
El Servicio Meteorológico Nacional (smn) ha emitido un pronóstico extendido a 96 horas, detallando la llegada de un frente frío al territorio mexicano. Este fenómeno meteorológico impactará diversas regiones del país en los próximos días.
- Baja California: Entre el lunes 22 y el miércoles 24 de septiembre de este año, un frente frío ingresará al estado, interactuando con la corriente en chorro subtropical. Esto provocará fuertes rachas de viento, Lluvias y chubascos.
- Norte y Noreste de México: Durante el mismo período, otro frente frío se acercará a la frontera norte, interactuando con un canal de baja presión sobre el noreste y la humedad del golfo de México. Se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes.
- Península de Baja California, Durango, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora: El monzón mexicano provocará precipitaciones fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en estas áreas.
- Costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco: Una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico se desplaza gradualmente hacia estas costas.
#PronósticoDelTiempo en regiones del norte y noroeste de #México. pic.twitter.com/uHED6ixx8s
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 21, 2025
¿Cuándo Comienza el Frío en México?
Los frentes fríos inician en septiembre. El smn prevé cinco frentes fríos durante este mes, seis en noviembre y siete en diciembre. Se espera que los frentes fríos continúen hasta mayo de 2026.
- Enero: 6 frentes fríos
- Febrero: 5 frentes fríos
- Marzo: 6 frentes fríos
- Abril: 5 frentes fríos
- Mayo: 3 frentes fríos
Te puede interesar:Pronóstico del tiempo para el 17 de septiembre: Frío y lluvias en …Este patrón climático se ve influenciado por el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (enos). Existe un 60% de probabilidad de que se desarrolle de manera débil y que la duración de La Niña sea corta en otoño. Esto implicará inviernos más cálidos y secos de lo normal, especialmente en el norte del país.
Los frentes fríos se producen por el choque de masas de aire frío y cálido, generando tormentas severas y eventos de Norte. Estos sistemas se desplazan a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros por hora y suelen durar entre 5 y 7 días en México.
Temperaturas y Recomendaciones
El smn informó que las bajas temperaturas se esperan de septiembre a noviembre. Sin embargo, se prevén valores más cálidos que el promedio climatológico en gran parte del territorio mexicano, con anomalías de 1 a 3 grados Celsius por encima del promedio, particularmente en la mesa del Norte y el occidente del país. En la sierra madre occidental, se estiman temperaturas mínimas por debajo del promedio.
Recomendaciones de Protección Civil:
Te puede interesar:¿A qué hora lloverá hoy en CDMX y Edomex? Previsión del 18 de …
- Abrigarse con el método de la cebolla (varias prendas).
- Cubrir rostro y cabeza.
- Tomar bebidas calientes.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Evitar el uso de braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.
- Si se utilizan chimeneas o calentadores, asegurar una ventilación adecuada.
¿Estás preparado para el cambio climático y sus efectos en tu región?