El mundo se detiene para despedir al Papa Francisco. Este sábado 26 de abril, líderes globales y mexicanos asistirán a un funeral que marcará historia.
El último adiós al Papa de los pobres
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y figura clave del catolicismo moderno, será despedido en una ceremonia solemne en la Plaza de San Pedro.
Su legado de cercanía con los marginados y su lucha por una Iglesia más humana lo convirtieron en una figura espiritual y política de talla mundial.
El funeral, programado para este sábado 26 de abril a las 10:00 horas (tiempo local de Roma), será un evento sin precedentes. Millones seguirán la transmisión, mientras que decenas de líderes se darán cita en El Vaticano.
Los representantes mexicanos ante el mundo
Claudia Sheinbaum: presencia presidencial posible
Como presidenta de México, Claudia Sheinbaum tiene prioridad protocolaria para representar al país en este tipo de eventos.
Aunque aún no se ha confirmado su asistencia, fuentes diplomáticas señalan que el gobierno federal valora altamente el rol geopolítico y espiritual de Francisco.
“Su figura trasciende fronteras. No sólo fue líder de la Iglesia, sino un actor relevante en temas globales”, comentó un diplomático de la SRE.
Juan Ramón de la Fuente: diplomacia activa
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, cuenta con amplia experiencia internacional.
Su presencia sería clave para representar a México en un contexto interreligioso y geopolítico.
Ha sido parte de delegaciones en cumbres como la ONU, y su perfil académico y diplomático lo hacen ideal para este tipo de actos.
Alberto Barranco: vínculo directo con El Vaticano
Actualmente embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Medardo Barranco Chavarría tiene prácticamente confirmada su participación.
Su papel ha sido crucial en la consolidación de la relación bilateral entre México y el Vaticano.
Es también uno de los pocos representantes latinoamericanos que mantiene contacto directo con el gobierno pontificio.
Congreso mexicano: senadores y diputados invitados
El Poder Legislativo también podría estar presente. Legisladores miembros de las comisiones de Asuntos Religiosos o Relaciones Exteriores están considerados.
Aunque sus nombres no han sido revelados, su presencia representaría la pluralidad democrática de México ante un acto de carácter global.
Un funeral con aroma a historia
Líderes mundiales confirman su presencia
Entre los asistentes ya confirmados se encuentran:
- Donald Trump, expresidente de EE.UU., junto a Melania Trump
- Javier Milei, presidente de Argentina
- Lula da Silva, mandatario de Brasil
- Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania
- Emmanuel Macron, presidente de Francia
- Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
- Olaf Scholz, canciller de Alemania
- Reyes de España, Felipe VI y Letizia
- Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido
Esta reunión de líderes da cuenta de la dimensión global que tuvo el pontificado de Francisco.
¿Por qué tanta atención mundial?
El Papa Francisco no sólo fue un líder religioso. También fue un actor influyente en temas como:
- Cambio climático
- Migración
- Pobreza estructural
- Reforma eclesiástica
- Geopolítica del sur global
Su capacidad para unir extremos ideológicos y tender puentes entre religiones y culturas lo consolidaron como un referente moral en el siglo XXI.
Protocolo y simbolismo en el funeral
La ceremonia en San Pedro
La procesión hacia la Basílica de San Pedro será encabezada por cardenales y contará con guardias suizos.
El ataúd del pontífice fue presentado este martes, con imágenes difundidas oficialmente por el Vaticano.
Durante la misa, se permitirá a los fieles expresar sus últimos pensamientos al Papa argentino.
Un evento seguido por millones
Se espera una audiencia global superior a los 800 millones de personas, entre televisión, radio y plataformas digitales.
La cobertura incluirá transmisiones en vivo, análisis históricos y momentos simbólicos como el toque de las campanas de San Pedro.
El funeral del Papa Francisco no es sólo una ceremonia de despedida, sino un punto de inflexión espiritual y político.
La asistencia de mexicanos y líderes globales confirma que su figura trascendió lo religioso para convertirse en símbolo de esperanza y justicia social.
¿Será recordado como el Papa que cambió la Iglesia o como el líder que entendió al mundo moderno?