La tarde de este lunes 24 de noviembre, el municipio de Ecatepec, Estado de México, fue testigo de una intensa movilización de emergencias. Un fuerte incendio consumió rápidamente un pastizal en la zona de Las Américas, generando una densa columna de humo visible a kilómetros de distancia, lo que causó alarma entre los residentes y automovilistas.
La emergencia se desata en el oriente mexiquense
El fuego, que fue reportado la tarde del lunes 24 de noviembre, se originó en un pastizal ubicado junto al Circuito Exterior Mexiquense, específicamente en la zona conocida como Las Américas, dentro del municipio de Ecatepec. Las imágenes de la densa columna de humo rápidamente se viralizaron en redes sociales, alertando a los habitantes y servicios de emergencia de la región.
El origen del fuego y la rápida propagación
Aunque hasta el momento las causas exactas que provocaron el fuego no han sido reveladas, las condiciones del terreno jugaron un papel crítico en la expansión de las llamas. Se sabe que la combinación de:
- Vegetación seca: Material altamente combustible.
- Condiciones del terreno: Facilitaron que las llamas se extendieran rápidamente.
Esta rápida propagación dirigió el fuego hacia la calle Toluca, generando una alerta inmediata entre los vecinos de la colonia Sagitario 7.
Movilización de equipos de rescate y saldo preliminar
Tras la activación de los protocolos de emergencia, múltiples equipos de rescate se movilizaron hacia el punto afectado. Los equipos estaban conformados por:
- Elementos de Bomberos.
- Policías municipales.
- Efectivos de la Guardia Nacional.
La densa columna de humo, producto del material en combustión, era visible no solo desde el Circuito Exterior Mexiquense, sino también desde la avenida Central y otros puntos distantes del municipio mexiquense.
Luego de varias maniobras coordinadas, los equipos lograron controlar y sofocar el incendio en el fraccionamiento Las Américas. Aunque en un primer momento se desconocía si había víctimas, los reportes posteriores confirmaron que no se registraron personas lesionadas. Sin embargo, las labores post-incendio continúan, incluyendo:
- Enfriamiento de la zona.
- Remoción de escombros.
Debido a estas tareas, la presencia de humo persiste en el área, manteniendo la alerta entre los vecinos.
Claves para evitar incendios en pastizales y terrenos baldíos
El incidente subraya la necesidad de implementar medidas preventivas rigurosas para mitigar el riesgo de siniestros, especialmente en zonas de pastizales y lotes baldíos. Evitar estos incendios requiere de una colaboración constante entre propietarios, autoridades y la comunidad.
Una de las principales recomendaciones es mantener los lotes limpios y libres de maleza seca. Asimismo, se deben retirar materiales inflamables que puedan actuar como acelerantes o propagadores del fuego, tales como:
- Basura.
- Plásticos.
- Llantas.
Es vital realizar deshierbes periódicos y podar arbustos para reducir la acumulación de vegetación combustible. En las temporadas de calor y vientos fuertes, es imperativo que la prohibición de quemas sea estrictamente observada. Finalmente, se recomienda a las autoridades colocar señalamientos sobre el riesgo de incendios y promover la denuncia inmediata por parte de los vecinos cuando se detecten actos de negligencia, como personas prendiendo fuego o tirando desechos.




