Guía esencial para proteger a tus mascotas en caso de sismos, según expertos de la UNAM

Prepara a tus mascotas para sismos con consejos de expertos de la UNAM. Aprende a crear un plan de emergencia y una mochila de supervivencia.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Ante la inminente realidad de los sismos, la preparación es clave. Si bien las alertas sísmicas y simulacros están diseñados para humanos, la seguridad de las mascotas recae en sus dueños. Para abordar esta necesidad vital, Sofía R. Viniegra, especialista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfatiza la integración de animales de compañía en todo plan familiar. La anticipación y el conocimiento son cruciales para protegerlos.

Integrando a tus mascotas en el plan de emergencia familiar

Los simulacros y la alerta sísmica son herramientas cruciales para la prevención humana, pero las mascotas no pueden interpretar estas señales por sí solas. La responsabilidad de su seguridad recae en sus propietarios. Viniegra resalta la necesidad de incluir a los animales de compañía en el plan de emergencia del hogar.

Adaptando el plan de evacuación según tu hogar

El plan de acción debe adaptarse al tipo de vivienda. Si la familia, incluyendo a las mascotas, reside en un edificio alto, es fundamental enseñarles a permanecer en el lugar más seguro de la casa durante un sismo. Por otro lado, si la edificación permite una evacuación rápida, se puede adiestrar a perros o gatos para que salgan y lleguen velozmente a una zona segura fuera del hogar, siempre con un plan establecido.

La importancia de transportadoras y correas para una evacuación efectiva

Un elemento esencial son las transportadoras (o *kennels*), que facilitan el traslado rápido y eficaz de los animales. Para las mascotas que no son receptivas a las órdenes o no entran fácilmente a su transportadora, Viniegra recomienda habituarlos y entrenarlos. Explica que en consultas “hemos hecho (…) poner el sonido de la alarma y entonces les enseñamos a que, cuando suene, pueden irse, ya sea a la puerta o a la transportadora”.

Es vital que estos espacios sean percibidos como “algo que los animales disfruten”. Esto se logra asociándolos con experiencias positivas: “Empieza a asociarla con cosas positivas, dales premios y caricias ahí dentro. No lo encierres de inmediato, hazlo gradualmente”. Si las mascotas son demasiado grandes para una transportadora, se recomienda usar una correa, siempre considerando la personalidad del animal para anticipar su reacción.

Desarrollando una mochila de emergencia para tus compañeros animales

Tener una correa siempre accesible, como en la entrada del hogar, es de suma importancia, según la especialista, para evitar pérdidas de tiempo durante una emergencia. Roberto Genis Chimal, jefe de Análisis y Prevención de Riesgos de la Dirección Civil y Bomberos UNAM, se refiere a estas como “áreas de acción o de emergencia”. Son lugares donde, preferentemente, deberían colgarse la correa o pechera, premios y bolsas para los desechos, elementos esenciales para sobrevivir fuera de casa si el regreso no es posible.

Elementos esenciales del kit de supervivencia para mascotas

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y expertos del Hospital Veterinario UNAM-Banfield recomiendan elaborar una mochila de emergencia para mascotas, la cual debe contener:

  •  Foto reciente de tu mascota: Útil para localizarla si se extravía.
  •  Cartilla de vacunación: Incluye desparasitaciones, vacunas y citas médicas.
  •  Agua y alimentos enlatados: Provisión para dos o tres días, en un empaque sellado e impermeable.
  •  Medicamentos y kit de primeros auxilios: Suficiente medicina para al menos una semana, con instrucciones de dosificación.
  •  Juguete favorito: Ayuda a lidiar con el estrés de la situación.
  •  Cobija.
  •  Placa de identificación.

Áreas de acción: organización clave para la seguridad

Las áreas de emergencia, mencionadas por Genis Chimal, deben estar a la vista para que las personas las identifiquen rápidamente y puedan tomar a la mascota para trasladarla de forma segura al exterior. “Es parte del plan familiar de protección civil […] tenemos que prepararnos junto con los animales sobre qué vamos a hacer, hacia dónde vamos a ir y cómo vamos a bajar”, recalcó el experto.

Claves para la inclusión de mascotas en el plan familiar de protección civil

Sofía R. Viniegra ofreció una serie de recomendaciones fundamentales para integrar a las mascotas en el plan de Protección Civil familiar.

Mantén la calma para tranquilizar a tus animales

Una de las principales recomendaciones es mantener la calma. “Saben leer el lenguaje corporal y a los humanos. Entonces, si estoy ansiosa, voy a provocar que el perro se ponga igual y quizá no se va a dejar poner la correa o no va a permitir que lo metas a la transportadora. El que yo esté calmado puede transmitirle muchas cosas”, destacó la especialista.

Establece una rutina de simulacros para la familiarización

Para estar prevenido, hay que crear una rutina en la que, al sonar la alerta sísmica, las mascotas entiendan qué hacer, dependiendo del plan de cada familia. Esto se logra practicando con ellas durante los simulacros. “Si lo empiezo a incluir, entonces se me hace costumbre que el perro aprenda a bajar con más gente, más personas, con más ruido y que no se asusten al momento de que pase (el sismo) y lo vean como rutinario”, agregó la académica.

La vital importancia de las placas de identificación para evitar extravíos

Otro detalle imprescindible son las placas de identificación. Son necesarias independientemente de si ocurre un sismo o no, y si las mascotas salen o son “de casa”, ya que hay casos donde los animales aprovechan la apertura de puertas para escapar durante una evacuación. Lo más recomendable es incluir varios números telefónicos de contacto, así como los nombres de la mascota y sus dueños. La dirección, por ser un dato más sensible, “depende del criterio de cada familia”, puntualizó la académica de la FMVyZ de la UNAM.

La integración de nuestras mascotas en los planes de emergencia no es solo una recomendación, sino una responsabilidad ineludible. ¿Estamos realmente preparados para proteger a todos los miembros de nuestra familia ante un desastre natural?

MéxicoGuía esencial para proteger a tus mascotas en caso de sismos, según...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS