Oaxaca ha logrado controlar la mayoría de los casos de gusano barrenador que afectaban al ganado. La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca reporta avances significativos en la resolución de esta problemática. ¿Cómo impacta esta situación en la economía ganadera de la región?
Avances en el control del gusano barrenador
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca informó que, de los 680 casos de gusano barrenador registrados en ganado y animales domésticos, el 80 por ciento han sido cerrados.
Víctor López, titular de la dependencia, precisó que la mayor parte de los casos (85 por ciento) se detectaron en la región del Istmo de Tehuantepec, debido a la cercanía con Chiapas, donde se han reportado 43 personas infectadas, según la Secretaría de Salud. El 15 por ciento restante se presentó en la región de la Cuenca del Papaloapan, focalizándose en el bajo Mixe, con solo dos casos en la Costa.
Impacto y medidas implementadas
Te puede interesar: Sheinbaum en Coahuila: justicia para mineros, trabajadores de …
El gusano barrenador, la fase larvaria de una mosca, afecta principalmente a bovinos, caprinos, gatos y perros, aunque también puede infectar a humanos con heridas. Sobrevive al menos 21 días en tejidos vivos.
Inversión en sanidad
Para combatir esta problemática, se han invertido 80 millones de pesos en la sanidad e inocuidad de animales y plantas.
Pérdidas económicas
El país ha perdido mil 300 millones de dólares debido a las afectaciones en la exportación de ganado y la paralización de actividades productivas en el sector ganadero.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum en Veracruz: inversión histórica y expansión de …
¿Qué sigue en la lucha contra el gusano barrenador?
La rápida respuesta y las inversiones en sanidad han sido cruciales para controlar la propagación del gusano barrenador. ¿Podrán estas medidas evitar futuras pérdidas económicas en el sector ganadero?