Gusano barrenador: la estrategia que podría salvar la exportación de ganado

Gusano barrenador frena exportaciones de ganado. Nueva estrategia de regionalización podría reactivar el comercio con EE.UU.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En el norte de México, miles de becerros listos para cruzar la frontera se quedan esperando. El gusano barrenador, invisible pero letal, ha puesto en jaque a la ganadería nacional.

El enemigo silencioso que paralizó las exportaciones

La detección del gusano barrenador en ciertas regiones de México encendió las alarmas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En consecuencia, la frontera se cerró para la importación de ganado mexicano, reduciendo las exportaciones en un 70%.

Un impacto directo en cifras

  • Antes: hasta 6,000 becerros exportados cada mes.
  • Ahora: apenas 20,000 cabezas en casi un año.

Este descenso abrupto no solo afecta a los productores, sino también al equilibrio del mercado ganadero binacional.

La propuesta que podría cambiar el rumbo

Frente a esta crisis, la Confederación Nacional Ganadera propuso una medida inédita: regionalizar el país. Esta estrategia busca dividir el territorio mexicano en tres zonas:

1. Zonas Libres

Estados sin presencia del gusano barrenador, con condiciones sanitarias ideales para la exportación:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

2. Zonas de Amortiguamiento

Regiones que sirven como “colchón sanitario” para contener la plaga:

  • Norte: Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas, Veracruz (norte)
  • Sur: Baja California Norte y Sur, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Durango

3. Zonas Afectadas

Estados donde la plaga está activa y representa un riesgo:

  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Campeche
  • Chiapas
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Veracruz (centro y sur)

Un puente hacia la reactivación comercial

José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, afirmó que esta regionalización podría convencer al USDA de reanudar las importaciones desde zonas libres.

“La meta es exportar entre 40 mil y 50 mil animales al mes para agosto.”

La estrategia se apoya en el protocolo de doble revisión e inspección sanitaria, que garantiza que los animales estén libres de infección.

Consecuencias del cierre: entre la estabilidad y la incertidumbre

A pesar de la caída en exportaciones, el precio del ganado para consumo nacional se mantiene estable gracias a la demanda interna. Sin embargo:

  • Los estados exportadores son los más golpeados.
  • El mercado está saturado, lo que impide una baja en el precio de la carne para el consumidor.

El futuro de la ganadería mexicana en juego

La decisión está ahora en manos del USDA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Si se aprueba la regionalización, México podría recuperar su lugar como proveedor clave de ganado para Estados Unidos.

La pregunta es: ¿será suficiente esta medida para erradicar la desconfianza sanitaria y volver a abrir la frontera?

MéxicoGusano barrenador: la estrategia que podría salvar la exportación de ganado
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS