Huracán Erick Categoría 4: Alerta máxima por impacto devastador en México

Alerta máxima en el Pacífico mexicano. El huracán Erick alcanza categoría 4 con vientos de 230 km/h, amenazando Oaxaca y Guerrero. Conoce su trayectoria, pronóstico y las precauciones urgentes.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El huracán Erick se ha intensificado rápidamente, alcanzando la peligrosa categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Con vientos sostenidos de hasta 230 km/h, se presenta como una amenaza “extremadamente peligrosa” para la costa sur de México, afectando a los estados de Oaxaca y Guerrero.

¿Dónde está y cuál es su trayectoria?

Según informes recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el ojo del huracán se localizaba en la madrugada de este jueves a:

Aproximadamente 90 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.

A 260 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

El sistema se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h. Se pronostica que el centro del huracán toque tierra en las próximas horas, durante la madrugada y la mañana de este jueves 19 de junio.

Pronóstico: ¿Qué esperar en las próximas horas?

Se espera que Erick mantenga su fuerza como un huracán mayor al momento del impacto en tierra.

Una vez sobre el terreno montañoso del sur de México, comenzará a debilitarse gradualmente. Sin embargo, continuará generando lluvias torrenciales y vientos fuertes en una amplia zona. Para el viernes 20 de junio, se anticipa que Erick se degrade primero a tormenta tropical y, posteriormente, a una baja presión remanente.

La preocupante evolución de Erick

La rápida intensificación de Erick ha sido notable:

Martes, 17 de junio: Se formó la tormenta tropical Erick en el Océano Pacífico.

Miércoles, 18 de junio: Durante la mañana, se intensificó a huracán categoría 1. A lo largo del día, su fortalecimiento fue acelerado, pasando a categoría 2 y después a categoría 3.

Miércoles por la noche / Jueves por la madrugada: Alcanzó la categoría 4, convirtiéndose en un huracán mayor.

Esta evolución ha puesto en alerta máxima a autoridades y población, evocando el recuerdo del huracán Otis en octubre de 2023.

Zona de impacto y peligros principales

La zona con mayor riesgo de impacto directo del ojo se ha establecido entre Puerto Escondido, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero. No obstante, los efectos del huracán se extenderán a una zona mucho más amplia.

Una Alerta Roja (Peligro Máximo) ha sido emitida para 55 municipios en Oaxaca y 15 en Guerrero. Las bandas nubosas de Erick provocarán:

Lluvias torrenciales a extraordinarias: En Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con posibles acumulados superiores a los 250 mm.

Vientos con fuerza de huracán: Rachas que podrían superar los 250 km/h en la zona de impacto.

Oleaje elevado: Olas de 6 a 9 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.

Marea de tormenta: Un peligroso aumento del nivel del mar en la zona costera.

Precauciones urgentes de Protección Civil

Las autoridades de Protección Civil han emitido recomendaciones prioritarias:

Evacuación: Atender indicaciones oficiales y evacuar zonas de alto riesgo si se solicita. Hay refugios temporales habilitados.

Resguardo: Permanecer en un lugar seguro, lejos de ventanas. No salir durante el paso del huracán.

Mochila de emergencia: Preparar una con documentos, agua, alimentos no perecederos, botiquín y radio con baterías.

Asegurar viviendas: Reforzar puertas y ventanas. Retirar objetos exteriores que el viento pueda arrastrar.

Mantenerse informado: Seguir comunicados oficiales del SMN, CONAGUA y Protección Civil.

Evitar zonas de riesgo: No cruzar ríos o arroyos crecidos. Alejarse de playas y áreas bajas propensas a inundaciones y deslaves.

Comunicación: Mantener informados a familiares y amigos sobre su ubicación y estado.

Seguimiento del Huracán Erick en vivo

Seguimiento del Huracán Erick en vivo

La navegación marítima ha sido suspendida y vuelos cancelados en los aeropuertos de Acapulco, Puerto Escondido y Huatulco. Se insta a tomar estas advertencias con la máxima seriedad para proteger la vida y la integridad física.

La situación es crítica en la costa sur de México. Con Erick ya como huracán categoría 4, la preparación y atención a las indicaciones oficiales son clave para la seguridad. ¿Está la población en las zonas de riesgo plenamente preparada para enfrentar este evento?

MéxicoHuracán Erick Categoría 4: Alerta máxima por impacto devastador en México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS