El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó una posibilidad del 40% para la formación del huracán Flossie en los próximos 7 días. Esta zona de baja presión se ubicaría frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. Justamente en esa misma área se desarrolló Érick, que alcanzó la categoría 4 hace dos días.
El potencial ciclón Flossie
Existe una posibilidad del 40% de que una zona de baja presión evolucione a ciclón tropical con el nombre de Flossie.
Según el SMN, este sistema se desarrollaría en los próximos 7 días.
La posible formación sería frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
¿Cómo fue el huracán Erick?
En la misma zona donde podría formarse Flossie, se desarrolló el huracán Erick.
Erick alcanzó la categoría 4 en las primeras horas del 19 de junio.
Aunque perdió fuerza rápidamente en su paso por tierra, Erick tuvo vientos sostenidos de hasta 230 kilómetros por hora.
Sus rachas máximas llegaron a los 280 kilómetros por hora.
La temporada 2025 en el pacífico y atlántico
La temporada de huracanes 2025 continúa su curso.
El SMN indica que ya se han formado sistemas en el Océano Pacífico.
En el Atlántico, la temporada comenzó el 1 de junio pasado.
Hasta el momento, ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ni la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) han emitido avisos por formación de ciclones tropicales en el Atlántico.
La posibilidad de un nuevo ciclón en el Pacífico mantiene la atención sobre las costas mexicanas, mientras se recuerda la intensidad que alcanzó Érick hace apenas unos días.
—
SMN alerta por 40% de probabilidad que huracán Flossie se forme frente a Oaxaca y Chiapas. Se recuerda fuerza de Érick.
TAGS: huracán Flossie, ciclón tropical, SMN, Oaxaca, Chiapas
Alerta: 40% de probabilidad que huracán Flossie se forme cerca de Oaxaca y Chiapas. ¡Recordemos la fuerza de Erick! 🌬️🇲🇽 #HuracanFlossie #SMN
Nota 08
Secretaria pide protocolo empleadores por lluvias intensas CDMX
Ante las intensas lluvias que se han vivido los últimos días en la capital, la Maestra Inés González Nicolás, secretaria del trabajo de la Ciudad de México (CDMX), enfatizó la importancia de que los empleadores cuenten con un protocolo de actuación. Subrayó la necesidad de ayudar a los empleados frente a estos fenómenos sin afectar las operaciones de las empresas.
Llamado a la sensibilidad ante el clima
La secretaria del trabajo de la CDMX, Maestra Inés González Nicolás, pidió directamente a los empleadores ser sensibles ante la situación que generan los cambios en el medio ambiente y los fenómenos meteorológicos.
Durante una entrevista, se le preguntó específicamente si hacía un llamado para facilitar el home office a los empleados. Su respuesta fue afirmativa.
Facilitar el home office es clave
Inés González Nicolás señaló que todos deben contribuir a una mejor convivencia en la ciudad. Reconoció que algunos procesos laborales productivos podrían complicarse por los retrasos o faltas causadas por la lluvia, pero insistió en la necesidad de prepararse.
“Es importante pensar en un protocolo de actuación frente a estos fenómenos”, puntualizó la Maestra Inés González Nicolás, reafirmando la necesidad de esta medida preventiva.
Este llamado a la acción resalta la adaptabilidad necesaria ante el cambio climático. ¿Están listos los empleadores para implementar protocolos efectivos que protejan a sus equipos?