El reloj ya está corriendo: inician las cuentas regresivas
Cada año, millones de personas en México viven con una pregunta en mente: ¿cuándo comenzará la temporada de huracanes? En 2025, la respuesta ya está aquí, y la palabra clave es preparación. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha publicado la lista oficial de ciclones tropicales que podrían afectar al país este año. Con un total de 37 eventos previstos, la alerta está activada.
La temporada de huracanes 2025: qué esperar
Dos frentes, una misma amenaza
La temporada de huracanes de este año está dividida entre el Océano Pacífico y el Ocáno Atlántico, ambos con potencial destructivo:
- Pacífico: 20 ciclones tropicales
- Atlántico: 17 ciclones tropicales
Calendario oficial
- Inicio en el Pacífico: 15 de mayo de 2025
- Inicio en el Atlántico: 1 de junio de 2025
Clasificación por categorías
En el Pacífico:
- Tormentas tropicales: 9
- Huracanes categoría 1 o 2: 5
- Huracanes mayores (categoría 3 a 5): 6
En el Atlántico:
- Tormentas tropicales: 9
- Huracanes categoría 1 o 2: 4
- Huracanes mayores (categoría 3 a 5): 4
Nombres que podrías escuchar en las noticias
Huracanes en el Pacífico: los 24 nombres oficiales
Estos son los nombres designados para el 2025:
Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Tina, York, Zelda.
Huracanes en el Atlántico: lista oficial de nombres
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.
¿Por qué se nombran los ciclones?
Los nombres permiten identificar rápidamente cada fenómeno y evitar confusiones. Este sistema es definido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y se reutiliza cada seis años, salvo que el huracán sea extremadamente destructivo.
Impacto potencial: más allá del viento
Daños materiales y pérdidas humanas
Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los huracanes son uno de los desastres naturales más costosos en México. Tan solo en 2023, los daños por ciclones superaron los 20 mil millones de pesos.
Áreas vulnerables en México
- Pacífico: Guerrero, Oaxaca, Colima, Michoacán, Jalisco
- Atlántico: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas
Efectos colaterales
- Inundaciones urbanas
- Derrumbes y deslaves
- Contaminación de fuentes de agua
- Interrupciones eléctricas
Preparación y protocolos de seguridad
Medidas recomendadas por Protección Civil
- Elabora un plan familiar de emergencia.
- Ten a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos, documentos y radio.
- Ubica los refugios temporales más cercanos.
- Sigue solo fuentes oficiales como @conagua_mx y @CNPC_MX.
Uso de tecnología y monitoreo
- Apps como Alerta Huracán o SkyAlert permiten seguimiento en tiempo real.
- Google y Facebook activan alertas SOS en zonas afectadas.
Historia de huracanes devastadores
Ejemplos que marcaron a México
- Huracán Gilberto (1988): más de 200 muertos y daños multimillonarios.
- Huracán Patricia (2015): el más poderoso del Pacífico registrado hasta ahora.
- Huracán Otis (2023): impacto directo en Acapulco, con récord de intensificación.
El papel de las autoridades: prevención y respuesta
Reunión Nacional de Protección Civil 2025
El 7 de mayo se realizó esta reunión clave donde las tres órdenes de gobierno discutieron estrategias ante el inicio de la temporada de lluvias.
Coordinación entre instituciones
- Conagua (pronósticos y alertas)
- SMN (monitoreo y comunicados)
- CNPC (evacuación y atención)
- Gobiernos estatales y municipales
Perspectivas climáticas para 2025
Influencia de fenómenos globales
- El Niño/La Niña influyen directamente en la formación y trayectoria de ciclones.
- Se espera un año neutral con posibilidad de transición hacia La Niña, lo que podría intensificar la actividad en el Atlántico.
Cambio climático y huracanes
Estudios recientes del IPCC indican que el calentamiento global podría estar incrementando la frecuencia de huracanes extremos, así como su duración e intensidad.
Entre la alerta y la acción
La temporada de huracanes 2025 no solo es un evento meteorológico. Es una llamada de atención para gobiernos, comunidades y personas. La lista de nombres está publicada, el calendario está marcado y la naturaleza no espera. ¿Estás preparado para Alvin, Andrea o Tanya?