Recuperación de la industria nacional
La jefa del ejecutivo federal consideró que la caída de la industria farmacéutica nacional se originó en 2008. En aquel periodo, durante el gobierno de Felipe Calderón, se eliminó el requisito de que las empresas farmacéuticas tuvieran una planta en México para poder ingresar al mercado nacional.
Según la mandataria federal, “En 2008, el periodo de Felipe Calderón se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional y nuestro objetivo es recuperarla”.
Para revertir esta situación, se ha emitido un decreto. Este decreto establece que, en la próxima licitación para la compra de medicamentos destinados al Sistema Nacional de Salud, se tomará en cuenta como un elemento central la existencia de plantas de producción nacional.
Patentes y medicamentos genéricos
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum Defiende A Hugo Lopez Gatell Ante Criticas Por Cargo En Oms
Claudia Sheinbaum señaló que este año se liberarán 385 patentes. Explicó que si México tuviera una industria farmacéutica consolidada, podría producir medicamentos genéricos una vez que las patentes originales se liberan.
“Este tema de las patentes es parte de lo que queremos producir”, afirmó la presidenta. Detalló que cuando un medicamento tiene patente, solo el laboratorio titular puede producirlo. Sin embargo, al liberarse la patente tras cumplir ciertos años, cualquier laboratorio puede producirlo, siempre y cuando cumpla con todas las normas técnicas.
Impulso a la producción nacional
La estrategia de la presidenta Sheinbaum incluye, como “uno de los principios”, producir más genéricos en el país. Este impulso a la producción abarcaría tanto al sector privado como al público.
Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad productiva de México en el sector farmacéutico y potenciar la disponibilidad de medicamentos genéricos.