Como un impulso sin precedentes para la salud y el empleo, la industria farmacéutica ha anunciado una robusta inversión de 12 mil millones de pesos en México, en el marco del Plan México. Este movimiento Estratégico proyecta la creación de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos, fortaleciendo la economía nacional.
Impulso al Plan México y prioridad gubernamental
En la conferencia matutina del 7 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el «Plan México, viento en popa», reflejando el dinamismo de la iniciativa. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que el sector farmacéutico es una «alta prioridad» para el gobierno actual.
Desde Palacio Nacional, el titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó la confianza del sector privado en el país. Subrayó que estas acciones son «una serie de acciones que son clara muestra del potencial estratégico de México en salud».
Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), manifestó su pleno respaldo al Plan México. Aseguró: «pensamos que por ahí es una de las vías y la industria farmacéutica va a participar decididamente».
Detalle de las principales inversiones privadas
Las inversiones anunciadas por diversas compañías farmacéuticas prometen un impacto transformador en la capacidad productiva y de investigación del país.
Boehringer Ingelheim México: 3 mil 500 millones de pesos
Augusto Muench Castañeda, director general de Boehringer Ingelheim México, anunció una inversión de 3 mil 500 millones de pesos. Este capital se destinará a convertir la planta de producción de tabletas en Xochimilco en «la más grande del mundo».
Desde esta instalación, la compañía abastecerá el Mercado local y exportará productos a «40 países de todos los continentes del mundo», consolidando la posición de México como un centro de manufactura global.
Carnot Laboratorios: 3 mil 500 millones de pesos
Por su parte, Edmundo Jimenez Luna, director general de Carnot Laboratorios, informó sobre una inversión similar de 3 mil 500 millones de pesos. Esta suma se aplicará en la construcción de una «nueva planta situada en Hidalgo», que será un «centro estratégico de manufactura tecnológica».
Te puede interesar: Inversión privada en Sinaloa: Crecimiento récord supera cifra anterior
Bayer en México: 3 mil millones de pesos
Manuel Bravo Pereyra, director general de Bayer en México, detalló una inversión de 3 mil millones de pesos a lo largo de los próximos cinco años. Estos fondos están destinados a «mejoras de sistemas y laboratorios», así como a la realización de «estudios clínicos».
Adicionalmente, la compañía planea «expandir nuestra capacidad para producir ingredientes activos».
Astrazeneca: 2 mil 250 millones de pesos
Julio Ordaz, director general de AstraZeneca, anunció una inversión de 2 mil 250 millones de pesos. De este monto, más de mil millones se dirigirán a la investigación clínica en diversas instituciones, además de contemplar una expansión adicional de oficinas.
Gobierno establece lineamientos para compra de medicamentos 2027 y 2028
El gobierno de México ha definido los lineamientos que regirán la planeación de los procedimientos de contratación consolidada de medicamentos e insumos para la salud para los ejercicios fiscales 2027 y 2028.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estos lineamientos buscan asegurar las «mejores condiciones de contratación» para el Gobierno de México, en estricto cumplimiento de los principios constitucionales aplicables.
El acuerdo establece un calendario preciso para este proceso:
- Del 1 de septiembre al 30 de noviembre del presente año: La Secretaría de Salud y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (BIRMEX) iniciarán la integración del diagnóstico de necesidades del sector salud.
- El 1 de diciembre de 2025: Ambas dependencias determinarán los requerimientos del sector salud.
- Del 1 de febrero al 15 de marzo de 2026: Se dará inicio a la investigación de mercado.
Te puede interesar: OXXO invierte 1,250 mdp en Yucatán para plan de expansión 2025-2030
Esta serie de inversiones y el ordenamiento en la adquisición de insumos refuerzan el compromiso de México con el fortalecimiento de su sistema de salud y su posición como actor clave en la industria farmacéutica global. ¿Será este el inicio de una nueva era de autosuficiencia y liderazgo en la salud para la nación?