En medio de un proceso clave para la democracia mexicana, el INE interviene. La falta de recursos de los OPLES obliga a una medida extraordinaria que deja más preguntas que respuestas.
La decisión del INE: un auxilio financiero con plazo definido
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una ampliación presupuestal de más de 154 millones de pesos para garantizar la realización de elecciones judiciales locales. Esta decisión, aunque necesaria, no implica una absorción permanente de responsabilidades.
¿Qué cubre el presupuesto?
- Instalación de casillas
- Pagos a supervisores y capacitadores electorales
- Rubros logísticos esenciales
Dania Ravel Cuevas, consejera electoral, aclaró que se trata de un apoyo temporal. “Este dinero lo tienen que terminar pagando los organismos públicos locales electorales”, enfatizó.
OPLES en falta: el caso de Nayarit y Zacatecas
Ravel Cuevas fue contundente al señalar que los OPLES de Nayarit y Zacatecas han sido omisos en su responsabilidad financiera. La falta de asignación presupuestal compromete la calidad y la independencia del proceso electoral.
“No proporcionaron recursos para la instalación de casillas ni para honorarios de supervisores y capacitadores”, denunció la consejera.
Esta omisión no solo representa un riesgo operativo, sino también una falla estructural en la coordinación electoral federal y local.
Consecuencias y próximos pasos del INE
Una vez culminado el proceso electoral, el INE realizará un corte de caja. Este ejercicio permitirá evaluar el impacto financiero de la medida y establecer mecanismos más eficientes para futuros comicios.
Reflexión desde la institución
- Se reafirma la autonomía del INE frente a fallas estatales
- Se evidencian debilidades en la gestión financiera local
- Se abren discusiones sobre la distribución presupuestaria entre niveles de gobierno
¿Un precedente peligroso o una solución responsable?
El debate está abierto: ¿debe el INE seguir absorbiendo estas fallas locales? Aunque temporal, la medida podría sentar precedentes que debiliten la obligación de los OPLES de actuar con previsión y autonomía.
La falta de compromiso financiero por parte de estos organismos pone en riesgo no solo la logística electoral, sino la credibilidad del sistema democrático en su conjunto.
Si los OPLES no garantizan los recursos mínimos, ¿qué otras funciones democráticas están también en riesgo? La intervención temporal del INE deja claro que la democracia también se defiende con presupuestos bien asignados.