Una tragedia sacudió a Torreón: una niña de tres años perdió la vida tras contagiarse de influenza aviar H5N1, el primer caso humano registrado en México.
Primer contagio humano en México con influenza aviar H5N1
El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó el fallecimiento de la menor, quien se encontraba internada en el Hospital 71 del IMSS en Torreón.
“La causa del fallecimiento fue una falla múltiple orgánica”, señaló el funcionario.
Este caso representa el primer contagio humano de gripe aviar en el país, y ha encendido las alertas en la región norte del país.
¿Cómo evolucionó el caso en Torreón?
La menor fue hospitalizada luego de presentar síntomas graves. A pesar de los esfuerzos médicos, la enfermedad provocó daños severos en varios órganos.
- Falla multiorgánica: consecuencia directa del virus H5N1.
- Atención médica inmediata, pero sin resultados favorables.
- Fallecimiento confirmado: en la mañana del día del anuncio.
Medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica
Desde la confirmación del caso, autoridades federales y estatales trabajan coordinadamente para detectar posibles contagios secundarios.
Monitoreo vecinal y familiar
Se han realizado pruebas a las personas cercanas a la menor:
- Familiares directos
- Vecinos
- Personal de salud que tuvo contacto
Hasta el momento, ninguna de estas pruebas ha resultado positiva.
Revisión en granjas avícolas
Autoridades sanitarias están tomando muestras en:
- Granjas cercanas a Torreón
- Zonas con alta densidad aviar
- Espacios donde pudo haber contacto animal-humano
Riesgos ambientales: el rol del viento y las heces aviares
Aunque no se ha determinado el origen exacto del contagio, Aguirre Vázquez mencionó una hipótesis inquietante: el virus podría propagarse a través del aire, mediante tolvaneras con restos de heces de aves infectadas.
“En este tiempo de tolvaneras, usar cubrebocas es clave. Puede ser un medio de contagio”, advirtió.
Este tipo de transmisión, aunque poco común, no puede descartarse completamente y refuerza la importancia de mantener medidas preventivas en zonas afectadas por polvo y viento.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias han solicitado a la ciudadanía:
- Uso de cubrebocas en exteriores, especialmente en días con viento.
- Evitar contacto con aves muertas o enfermas.
- Reportar síntomas respiratorios de inmediato.
La muerte de esta menor no solo representa una tragedia familiar, sino un recordatorio de los riesgos zoonóticos que enfrenta nuestra sociedad. ¿Estamos preparados para detectar y contener el próximo brote antes de que sea demasiado tarde?