Instalan Órgano de Administración Judicial; buscan justicia cercana

El Órgano de Administración Judicial se instala con promesas de justicia cercana al pueblo, libre de corrupción y basada en méritos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un paso fundamental hacia una profunda transformación judicial al designar a tres de los cinco integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ). Este órgano, que promete una justicia más cercana y libre de corrupción, quedó formalmente instalado la madrugada de este martes, marcando el inicio de una era de redefinición para el Poder Judicial en México.

Designaciones clave para la nueva administración judicial

Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designaron en privado, y por unanimidad, a tres de los cinco integrantes que conforman el Órgano de Administración Judicial (OAJ). Los nombramientos realizados por el máximo tribunal son los siguientes:

  •  José Alberto Gallegos Ramírez: Quien fue encargado de la Coordinación General de Administración y Finanzas del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
  •  Lorena Josefina Pérez Romo: Reconocida magistrada de circuito.
  •  Catalina Ramírez Hernández: Ex consejera nacional de Pueblos Indígenas de la Zona Norte de Hidalgo.

Te puede interesar: La nueva corte de nueve ministros revela su primera fotografía oficialAdicionalmente, los otros dos integrantes fueron designados por otras instancias clave:

  •  Surit Berenice Romero: Quien se desempeñó como encargada de despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor, fue designada por el Senado de la República.
  •  Néstor Vargas Solano: Ex consejero Jurídico de la Ciudad de México y nombrado por Claudia Sheinbaum, asumirá la presidencia del OAJ.

Una oportunidad histórica para el poder judicial

Tras la designación de sus integrantes, se realizó la Ceremonia de instalación del OAJ, que sus miembros calificaron como una oportunidad trascendental para la justicia mexicana.

Compromiso con un poder judicial cercano al pueblo

Lorena Josefina Pérez Romo destacó la relevancia de este momento, señalando que es una oportunidad histórica para construir y, principalmente, consolidar el Poder Judicial que el país demanda, uno verdaderamente cercano al pueblo de México. “Sí es posible hacer del Poder Judicial mexicano un referente a nivel nacional e internacional y estamos aquí para hacerlo realidad”, indicó enfáticamente.

Te puede interesar: El Poder Judicial inicia nueva era con ceremonias de pueblos …

Por su parte, Néstor Vargas Solano, presidente del OAJ, enfatizó que esta reforma constitucional responde a un reclamo ciudadano de contar con un Poder Judicial libre de corrupción, ajeno a privilegios y más cercano a la ciudadanía. “Esta transformación redefine el papel de la justicia en la vida social haciéndola más abierta, más moderna y más humana”, aseguró. Vargas Solano dirigió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF), afirmando que dicha transformación no representa una amenaza, sino una valiosa oportunidad. Asimismo, aseguró que el OAJ impulsará una carrera judicial basada en méritos y no en favoritismos.

El OAJ, que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal, promete ser un catalizador de cambio, buscando una administración judicial más eficiente y transparente, que responda a las expectativas de la sociedad.

MéxicoInstalan Órgano de Administración Judicial; buscan justicia cercana
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS