Las intensas lluvias han golpeado con fuerza al estado de Chiapas, dejando a 16 municipios en estado de emergencia. Viviendas dañadas, ríos desbordados y puentes colapsados son solo algunas de las consecuencias que enfrentan miles de chiapanecos. La emergencia climática ha movilizado a las autoridades y a la población.
Chiapas bajo el agua: Municipios en alerta roja
La Secretaría de Protección Civil de Chiapas ha informado sobre el impacto devastador de las recientes lluvias, que han afectado a un centenar de viviendas en 16 municipios ubicados en cuatro regiones del estado. El municipio de Mapastepec ha sido uno de los más afectados, con el Colapso de los puentes Tablazón y Pacayal.
Reestablecimiento del puente Pacayal I
Este lunes, la Secretaría de Infraestructura anunció la reapertura del puente Pacayal I en la autopista costera de Chiapas. Un equipo de 150 trabajadores del Centro SICT Chiapas lograron habilitar el paso provisional que conecta Mapastepec y Tapachula, aliviando la situación para los habitantes de la zona.
Ríos desbordados y deslizamientos de tierra
Te puede interesar: Temblor en México: ¿Dónde se registró el sismo hoy, 21 de …
Otros municipios también han sufrido graves consecuencias. En Villa Comaltitlán, el río Vado Ancho se desbordó, mientras que en Pijijiapan ocurrió lo mismo con el río del mismo nombre. En Huehuetán, el río Huehueteco salió de su cauce, y en Cacahoatán, el Río Urbina provocó la activación de dos refugios temporales. En Unión Juárez, un deslizamiento de ladera puso en riesgo a la población, y en Tapachula, dos puentes en la zona de la Ruta del Café colapsaron.
Afectaciones en la zona Altos y otros municipios
Las lluvias también causaron estragos en Chenalhó, con el desbordamiento de un río, encharcamientos en viviendas y deslaves en la carretera. En Zinacantán, un deslave afectó la carretera que conduce a la capital del estado, y en Soyaló, el desbordamiento de un río generó encharcamientos en viviendas. Otros municipios con afectaciones menores fueron El Bosque, Pichucalco y Ostuacán. En la región de Los Llanos, en Venustiano Carranza, 16 viviendas de la comunidad Laja Tendida sufrieron daños. En Chicomuselo, las autoridades mantienen vigilancia en el Río Tachinula, debido al incremento en su nivel.
Ayuda y solidaridad: El Plan DN III en acción
Más de 70 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional de la 511 compañía del 20 Batallón activaron el Plan DN III en los municipios del Soconusco de Chiapas, principalmente en Mapastepec. Las fuerzas de seguridad colocaron una soga sobre una de las estructuras del puente colapsado para ayudar a los habitantes a cruzar, permitiéndoles transbordar a unidades de transporte público y continuar su camino.
Compromiso gubernamental: Apoyo a los damnificados
Te puede interesar: Así lloverá en México del 8 al 11 de septiembre: pronóstico detallado
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por la zona afectada en Mapastepec, evaluando los daños y asegurando que todos los damnificados recibirán apoyos. Además, se comprometió a rehabilitar los puentes, tal como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en su visita a Tapachula.
¿Cómo crees que la comunidad internacional puede apoyar a Chiapas en estos momentos de crisis climática?