Un concierto, dos muertes, siete horas de silencio. La tragedia en el festival Axe Ceremonia expuso algo más que una estructura colapsada: reveló una red de omisiones, poder y posibles favores políticos. El PRI exige investigar a Grupo Eco por presunta negligencia criminal.
Una tragedia que sacudió al periodismo independiente
El pasado 5 de abril, el festival Axe Ceremonia se tiñó de luto tras el colapso de una estructura decorativa en el Parque Bicentenario. La caída provocó la muerte inmediata de los fotógrafos Berenice y Miguel, colaboradores de medios culturales.
“Se encubrió su muerte por más de 7 horas para no frenar el lucro y que el show continuara”, acusó el diputado Eduardo Gutiérrez Mancilla.
El caso ha generado una ola de indignación en redes sociales, especialmente por las condiciones precarias en las que trabajaban las víctimas: sin seguro médico, sin garantías laborales mínimas, sin protección.
Grupo Eco bajo la lupa: ¿negligencia o encubrimiento?
La empresa Grupo Eco, organizadora del festival, está en el centro de la controversia. El PRI anunció un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para solicitar a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina una investigación a fondo sobre sus responsabilidades.
Señalamientos clave contra Grupo Eco:
- Negligencia en seguridad estructural
- Omisión en protocolos de emergencia
- Manipulación de información sobre el fallecimiento
- Prioridad al negocio por encima de la vida humana
El factor político: los nexos con Morena
Lo que comenzó como un accidente se ha convertido en un escándalo político. Gutiérrez Mancilla señaló posibles vínculos entre Diego Jiménez Labora, dueño de Grupo Eco, y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario de Organización de Morena.
“Ese vínculo no es casualidad, es una red de protección”, denunció el legislador priista.
Además, destacó que la encargada de la investigación, Bertha Alcalde, titular de la FGJ, es hermana de la presidenta nacional de Morena, lo que enciende alarmas sobre conflicto de interés.
El mensaje del PRI: “Más puede el dinero que la justicia”
Durante su intervención, el diputado afirmó que la tragedia evidencia cómo el poder económico y político se entrelazan en México, incluso por encima de la vida de los ciudadanos.
“No se trata solo de un accidente, se trata de una cadena de omisiones, encubrimientos y desprecio por la vida”, sentenció Gutiérrez Mancilla.
El grupo parlamentario tricolor exigió sanciones ejemplares y una investigación imparcial, sin favoritismos ni protecciones políticas.
Periodismo expuesto: precariedad, riesgo y abandono
Este caso también abre una discusión urgente sobre la precarización del periodismo independiente en eventos masivos. Los fotógrafos y reporteros culturales suelen laborar sin contrato, sin garantías y expuestos a todo tipo de riesgos.
- Falta de regulación
- Violencia estructural contra trabajadores culturales
- Ausencia de protocolos de seguridad laboral
La muerte de Berenice y Miguel no puede quedar como una estadística ni como una nota más en la agenda política. La exigencia de justicia toca fondo cuando se trata de jóvenes, precarizados y silenciados por un sistema que protege a los poderosos. ¿Será este el punto de quiebre para detener la impunidad en la industria del entretenimiento?