Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ha revelado que en noviembre la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará una propuesta crucial para la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales. Este anuncio, largamente esperado, marca un hito en las discusiones sobre el bienestar de los trabajadores mexicanos.
Avances hacia la jornada laboral de 40 horas
La presidenta Sheinbaum anunció durante su Conferencia del Pueblo del pasado martes 14 de octubre que ha estado trabajando en conjunto con empleados, sindicatos y empresarios para llegar a un acuerdo.
- El objetivo: Avanzar en la reducción de la jornada a 40 horas sin afectar los salarios.
- Consenso: Se busca una implementación paulatina que permita el aumento salarial simultáneamente.
- Presentación de la Propuesta: Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, será el encargado de presentar la propuesta en noviembre.
“Hasta ahora todo ha sido un trabajo de consenso”, recalcó la Presidenta de México, buscando que la disminución de horas no sea un “pretexto” para evitar aumentos salariales.
Antecedentes y mesas de trabajo
A principios de mayo, en el marco del Día del Trabajo, la mandataria anunció la creación de mesas de trabajo entre empleadores, trabajadores y gobierno para alcanzar gradualmente la jornada laboral de 40 horas.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia apoyos por lluvias en Puebla
Bolaños López confirmó que se reduciría “de manera gradual” el tiempo total de trabajo semanal, con el objetivo de implementar la jornada de 40 horas para enero de 2030.
“El objetivo primordial es construir un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”, afirmó el Secretario del Trabajo y Previsión Social, añadiendo que la reducción de horas no disminuye la productividad, sino que “significa la existencia de las y los trabajadores”.
Cambios propuestos en la reforma
Actualmente, la jornada laboral en México es de 48 horas semanales. Los cambios propuestos en la reforma, según la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), incluyen:
- Dos días obligatorios de descanso por cada cinco días trabajados.
- Mantener el salario actual aunque se trabajen menos horas.
- Pago de horas extras al doble después de cumplir 40 horas semanales.
Tipos de jornada laboral actuales
Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), en México existen tres tipos de jornada laboral:
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum visita Poza Rica tras fuertes lluvias en Veracruz
- Jornada Diurna: (6:00 a 20:00 horas) Máximo 8 horas diarias.
- Jornada Nocturna: (20:00 a 6:00 horas) Máximo 7 horas diarias.
- Jornada Mixta: Abarca periodos de tiempo de la diurna y nocturna (máximo 3.5 horas en la noche). La jornada no podrá ser mayor a 7.5 horas.
¿Logrará la reforma equilibrar las necesidades de los trabajadores y las demandas de los empleadores, marcando un nuevo capítulo en la historia laboral de México?